|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Presentado el plan. |
martes, 8 de junio de 2010 |
 |
Con el acompañamiento del Ministerio de Cultura, el Distrito presentó la formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico |
|
Formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP). |
|
|
|
 |
|
Representantes de los gremios, las universidades, residentes, hoteles y restaurantes que se encuentran o tienen relación con el Centro Histórico, su periferia y área de influencia, se dieron cita en el salón Vicente Martínez Martelo de la Alcaldía Mayor de Cartagena, para conocer la formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP).
En la actividad, que estuvo presidida por la Secretaria General Alicia Sáenz en representación de la Alcaldesa Mayor de Cartagena Judith Pinedo, y por el Secretario de Planeación Distrital, Javier Mouthon, se hizo un resumen de las conclusiones del diagnóstico y se explicaron las fortalezas que tiene la ciudad en este aspecto así como sus debilidades.
“Hemos avanzado con el inventario de bienes inmuebles que se adelanta desde el IPCC, con la recuperación de varias zonas del centro desde la Gerencia de espacio Público, pero es necesario seguir avanzando en la creación de estrategias que nos permitan salvaguardar nuestro patrimonio material e inmaterial”, explicó Mouthon.
Según el funcionario, con el diagnóstico se podrán organizar mejor las estrategias para mejorar problemas como circulación vehicular, uso del espacio público y correcto uso del suelo, manejo de la economía informal, además de las necesarias para la conservación de la Cartagena monumental, histórica, arqueológica, cultural y contemporánea.
En la reunión participaron como delegadas del Ministerio de Cultura Leonor Gómez y Celina Rincón. También estuvieron presentes Jaime Franky, Rodolfo Ulloa y Emilio Flórez, miembros del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.
El PEMP, es un instrumento de gestión del patrimonio mediante el cual se establecen las acciones necesarias para su protección y sostenibilidad en el tiempo (Ley 397/97, modificada por la 1185/08 reglamentado por el decreto 763/09).
Sus alcances principales son: Reglamenta actuaciones urbanísticas respecto a los bienes de interés cultural, establece procedimientos y condiciones de usos y edificabilidad, y su propósito es propender por la preservación de los valores culturales, históricos, arquitectónicos y urbanísticos del centro histórico, de acuerdo con la dinámica económica y social de la población.
Desde 2009 se vienen haciendo reuniones de socialización con la comunidad de los resultados del diagnóstico, con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y con la presencia del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), en donde se presentó a los asistentes un resumen de los componentes de ese diagnóstico.
Entre los componentes presentados en ese momento estuvieron: Diagnóstico del uso del suelo, Estudio ambiental, Estudio de imagen urbana, Diagnóstico del estado actual de la infraestructura, Diagnóstico del estado actual de actividades de turismo y cultura, Estudio de aspectos legales y económicos de los predios del sector, Fichas de inventario y estado de conservación y Estudio institucional.
El Distrito presentará el próximo viernes ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural el documento final de Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico, del cual ya se han presentado tres avances entre noviembre de 2009 y mayo de 2010.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|