GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Instaladas sesiones del Concejo.
miércoles, 2 de junio de 2010
La Reforma al Estatuto Tributario es uno de los proyectos de acuerdo más importantes presentados por la Administración Distrital al Concejo, para ser discutido en este segundo periodo de sesiones ordinarias.
La Alcaldesa Judith Pinedo instaló éste martes el segundo periodo de sesiones ordinarias del Concejo Distrital.
En el día del cumpleaños 477 de la fundación española de Cartagena, la Alcaldesa Judith Pinedo Flórez instaló el segundo periodo de sesiones ordinarias del Concejo Distrital.

En su discurso, la Mandataria destacó algunos avances que se han presentado en su Administración e hizo especial énfasis en la propuesta de Reforma Tributaria, uno de los proyectos de acuerdo presentados por el ejecutivo ante el Concejo, para ser discutido en este periodo de sesiones ordinarias.

La Alcaldesa recordó que en este periodo, los concejales tendrán la oportunidad de discutir a profundidad la propuesta de Reforma al Estatuto Tributario, con la cual el Distrito aspira a continuar el fortalecimiento de las finanzas distritales, mediante la simplificación de trámites, la unificación de tributos y la disminución de procesos para facilitar el cobro.

”Lo que estamos presentando es un Estatuto que contempla las reglas de la tributación, que deben estar basadas en que cada cual pague por lo que tenga. En este momento, por ejemplo, el Estatuto no contempla diferenciación de tarifa alguna para pagar impuesto predial entre un estrato 1 y un estrato 6, y eso realmente es inequitativo”, aseguró la Alcaldesa Pinedo en declaraciones posteriores a la instalación.

La Mandataria explicó que la reforma propone aliviar la carga tributaria a los estratos bajos y medios de la población cartagenera, a través del cobro de un impuesto más equitativo y justo.

“Esto significaría bajarle el costo del impuesto predial a cerca de 60 mil predios en Cartagena, que, de ser aprobada la reforma, empezarían a pagar menos de lo que están pagando, ya que, por ejemplo, es diferente el ingreso de una persona que vive en un predio en Blas de Lezo, al de alguien que viven en Bocagrande, en estrato 5”, agregó.

Además de garantizar la equidad tributaria, la reforma también propone castigar severamente el uso improductivo de tierras por parte de quienes las concentran con propósitos especulativos.

La Alcaldesa explicó que el actual sistema tributario no contempla fuertes sanciones para quienes tienen tierras improductivas capitalizando en vez de desarrollarlas en actividades productivas.

También propone garantizar un tratamiento tributario equitativo a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad.

“En Cartagena son cerca de 3.200 pequeñas y medianas empresas que, de aprobarse la Reforma, se beneficiarían pagando menos impuesto de Industria y Comercio. La idea de esto es fortalecer las Pymes y propiciar la formalización de miles de negocios que encuentran en los tributos una barrera para la entrada a la actividad formal”, dijo la Alcaldesa.

Logros contra la pobreza

En su discurso la Mandataria también mencionó varios logros conseguidos por su Administración, en el campo de la lucha contra la pobreza.

La reducción en la taza de mortalidad materna, es uno de los avances que más refleja los esfuerzos del Distrito en materia de lucha contra la pobreza, según destacó Pinedo.

“En el 2009 logramos una disminución del 43%, ubicándola en 25.2 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos”, señaló.

La reducción de la mortalidad infantil tanto por enfermedad diarreica aguda como por infección respiratoria aguda también fue muy significativa.

“Estos logros sociales nos indican que vamos por el camino correcto. La pobreza se expresa de manera dramática en atrasos en educación y cifras de mortalidad materna e infantil que estamos tratando de impactar de manera positiva”, dijo.

En cuanto a la seguridad en la ciudad, aseguró que es la mayor preocupación de su Gobierno y el tema al que mayor número de horas de trabajo le han dedicado.

La Mandataria enumeró algunas de las acciones más importantes que ha emprendido el Distrito de manera conjunta con la Policía Metropolitana de Cartagena, SIJIN, DAS, CTI, Armada Nacional, Fiscalía, entre otras entidades, para contrarrestar la inseguridad.

La habilitación de la Línea Antisicariato, la conformación del Grupo Interinstitucional de Lucha contra el Sicariato, y la construcción del Plan Rector de la Política Criminal para Cartagena, con el acompañamiento del Ministro de Defensa, Javier Silva Luján, son algunas de estas acciones.

La Alcaldesa Pinedo señaló que el aumento de los homicidios en la ciudad se ha empezado a controlar desde el mes de marzo, a través de acciones interinstitucionales que se espera den los resultados previstos.

En el pasado mes de mayo, por ejemplo, ocurrieron en la ciudad 20 homicidios, 3 menos que en el mismo periodo del año 2009, cuando hubo 23 homicidios en la ciudad.

Finalmente la Alcaldesa invitó a los Concejales a trabajar constructiva y colectivamente para que el balance de la gestión de esta Administración, sea verdaderamente transformador en las condiciones de vida de los cartageneros y cartageneras.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001