|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Literatura Afro. |
miércoles, 2 de junio de 2010 |
 |
El Ministerio de Cultura regaló a Cartagena la primera Colección de Literatura Afrocolombiana. |
|
19 libros que contienen obras de escritores como Manuel Zapata Olivella, Candelario Obeso, Óscar Collazos, Pedro Blas Julio, entre otros, hacen parte de la colección de literatura afrocolombiana que el Ministerio de Educación donó a Cartagena. |
|
|
|
 |
|
Un regalo muy especial recibió Cartagena en el cumpleaños número 477 de su fundación española.
De manos de la Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, la Alcaldesa Judith Pinedo recibió hoy en su despacho, la primera Colección de Literatura Afrocolombiana, que recoge la obra de grandes pensadores y escritores colombianos de raíces afro.
Cartagena es la primera ciudad del país en recibir estas obras literarias, que fueron presentadas por primera vez al país en Bogotá, hace unos 15 días, durante la Semana de la Afrocolombianidad.
“Hoy queremos, en este día tan especial, entregarle al pueblo cartagenero la Colección de Literatura Afrocolombiana, un trabajo en el que por primera vez en la historia del país, se recogen los textos de los grandes pensadores y escritores afrocolombianos”, dijo la Ministra de Cultura.
Moreno señaló que varios escritores cartageneros participaron en esta recopilación.
“La colección también incluye textos que por primera vez se publican, como es el caso de la recopilación de ensayos de Manuel Zapata Olivella, que la hizo el historiador Alfonso Múnera”, agregó.
La Alcaldesa Judith Pinedo explicó que la idea es poder desarrollar un programa para que esta colección se aproveche en todo el esquema de etnoeducación que se implementa a través de varias instituciones educativas del Distrito.
Sobre la colección
Está compuesta por 19 libros que contienen obras de la literatura afrocolombiana, entre las que se destacan ‘Tambores en la noche’, de Jorge Artel; ‘Changó, el gran putas’, de Manuel Zapata Olivella; ‘Obra Poética’, de Pedro Blas Julio; ‘Cantos populares de mi tierra’, de Candelario Obeso, entre otras creaciones.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|