GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Cumpleaños con más espacio.
lunes, 31 de mayo de 2010
Con otros 2.500 metros cuadrados de espacio público recuperado, Cartagena celebra su cumpleaños.
100 vendedores informales serán reubicados en el próximo centro comercial que operará en el edificio Decor.
Dos mil 500 metros cuadrados de espacio público recuperado, para el disfrute de todos los cartageneros, entregará personalmente la Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez, en uno de los eventos contemplados de la celebración de los 477 años de fundación de esta ciudad.

Pinedo y el gerente de Espacio Público, Adelfo Doria, recorrerán estas zonas del centro, a las 10 de la mañana, en compañía de más de 100 vendedores informales que antes la ocupaban y que serán reubicados en el próximo centro comercial que operará en el edificio Decor. Son comerciantes que estuvieron en la calle y ahora se estrenarán como vendedores de la economía formal.

Las calles despejadas de ventas callejeras son: la Avenida Escallón (que es una de las que más tiene vendedores en el Centro Histórico); la Calle de La Moneda, La Calle de La Cruz, Calle del Boquete y Primera de Badillo.

“Estamos beneficiando a 250 personas, de las cuales la mitad se va relocalizar en el edificio Decor. La otra mitad sale del espacio público con una compensación económica a montar su propio negocio en espacio privado”, dijo Doria.

Manifestó que en los tres niveles que tiene el Decor operará, en el primero, todo lo que tiene que ver con servicios técnicos. Entre ellos los negocios de relojería, arreglo de calzados, modistos y talleres de celulares.

El segundo nivel abarcará la venta de mercancías varias, como ropa, zapatos y ferreterías, entre otros. Finalmente, en el tercer nivel será para locales anclas (locales para atraer personas), que no estarán en funcionamiento todavía, porque hace parte de la segunda etapa e incluirá restaurantes y cafeterías.

“Elegir a los vendedores fue un tema muy estudiado. Son personas que tienen muchos años de estar en la calle. Fue un proceso concertado. Los que dijeron que querían seguir trabajando y que para ello necesitaban un espacio más digno fueron reubicados hacia el Decor”, dijo Doria.

Agregó que se les apoyó con un capital semilla de 900 millones de pesos a las personas que no deseaban seguir trabajando en la venta informal, sino en negocios propios, que piensa montar en locales cercanos a su lugar de residencia.

“De esta forma, hemos cumplido con dos propósitos: recuperar espacios como la Calle de la Moneda y la avenida el Escallón, que por muchos años han estado invadidas por vendedores informales, y también incluir productivamente aquellos que no tenían en mente dedicarse a un negocio formal”, manifestó.

Meta cumplida

Doria aseguró que la meta, concertada con la Alcaldesa, para el segundo semestre de este año es recuperar, por lo menos, un 60% o 70% de los sectores invadidos en el Centro Histórico y La Matuna.

Añadió que el trabajo serio y fructífero realizado con estos vendedores informales se puede replicar en otras áreas como el Mercado de Bazurto.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001