GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Red de Amigos.
jueves, 27 de mayo de 2010
La Alcaldía de Cartagena entrará en el boom de las redes sociales
La creación de la Red de Amigos permitirá fortalecer vínculos con los cartageneros que no están en la ciudad, entre otras ventajas.
A raíz del auge de las redes sociales, la Alcaldía Mayor de Cartagena inició el proceso para trabajar en la creación de la Red de Amigos Por Una Sola Cartagena, por medio de un convenio suscrito con RedEsColombia, exclusivamente para los cartageneros que estén fuera de la ciudad y que deseen mantener vínculos con la misma.

La socialización de la nueva Red de Amigos, que se llevó a cabo en el salón Vicente Martínez de la Alcaldía, se encuentra en su etapa inicial. Según Guillermo Pattigno, coordinador de la Oficina de Cooperación Internacional del Distrito, es importante para la ciudad que se suscriban este tipo de convenios, generan gran impacto de tipo económico y social.

“Además de gestionar vínculos con los cartageneros que no están en la ciudad, la creación de esta red va a permitir apalancar recursos, ya se han técnicos o financieros en el marco de macroproyecto estratégicos que se contemplen dentro del plan de desarrollo”, dijo Pattigno.

Adicionalmente, el funcionario explicó que la Alcaldesa Judith Pinedo, cuando suscribió el convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Cancillería de Colombia, tenía muy claro las intenciones de establecer vínculos con personas y organizaciones del extranjero para generar un desarrollo local.

Así mismo, la Mandataria busca fomentar los vínculos con los cartageneros que se encuentran fuera de la ciudad o del país, para que se enteren de los avances que en materia de desarrollo local se vienen adelantando.

Acerca de RedEsColombia

Es una iniciativa del sector público que busca brindarles a los colombianos en el exterior una herramienta tecnológica para comunicarse con su país de origen y entre ellos en sus países de destino para intercambiar experiencias, conocerse mucho más a fondo y sobre todo mantener el vínculo con Colombia.

Alejandro Blanco Peña, director Nacional de Redes y Contenido, la experiencia en otras ciudades ha dado buenos resultados.

“Este tipo de iniciativas en otras ciudades, como por ejemplo Medellín y Armenia, ha generado un impacto altísimo en el desarrollo social de la comunidad, al permitir una conexión con la migración de las ciudades que apoya con diferentes tipos de recursos, ya sean de tiempo, económicos y de conocimiento”, dijo Blanco.

Adicionalmente Blanco Peña, explicó que esta red para la ciudad esta orientada al trabajo, centrándose no solo en la vida social de las personas, sino en el desarrollo de proyectos, de empresas, donde se incluyan las áreas de conocimiento, comercio, cultura y comunidad, entre otros.

RedEsColombia permite la creación de perfiles de personas o de organizaciones, pueden ser empresas organizaciones públicas ONGS, gremios asociaciones y demás.

La red social del Distrito estará próximamente operando en la plataforma web del Alcaldía: www.cartagena.gov.co, en el link de la parte inferior derecha Red de Amigos.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001