|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Compromisos con la Universidad |
miércoles, 26 de mayo de 2010 |
 |
La Universidad de Cartagena recibió visita de pares académicos para la reacreditación del Programa de Medicina |
|
La Alcaldesa Judith Pinedo la calificó como una buena visita y reiteró el compromiso de seguir trabajando con la Universidad en los procesos de cualificación de los servicios de salud. |
|
|
|
 |
|
Como importante y muy buena calificó la Alcaldesa Judith Pinedo la visita efectuada por los pares académicos delegados por el Ministerio de Educación Nacional para definir si se mantiene la acreditación del Programa de Medicina de la Universidad de Cartagena, establecida hace cuatro años.
La Mandataria local y el director del DADIS, Lucio Rangel, se reunieron con Antonio Jaramillo y Jorge Gómez, del Consejo Nacional de Acreditación; la Decana de la Facultad de Medicina, Elizabeth López Rivas y el concejal y médico, Daniel Vargas Moreno, con quienes intercambió aspectos relevantes de los avances en materia científica de la Universidad de Cartagena.
“Les conté de que manera la Universidad tiene prácticamente la dirección del tema de salud en el Distrito, por que el equipo de trabajo del DADIS está formado íntegramente en esta institución”, explicó Pinedo Flórez.
“Las decisiones de acompañamiento preventivo, de inversión y capacitación, son con la universidad”, añadió la Alcaldesa, quien además enfatizó en el reconocimiento que se hace desde la Administración a los esfuerzos institucionales y su contribución histórica en materia de formación académica con resultados de gran calidad.
Antonio Jaramillo, uno de los pares académicos, manifestó que este proceso de reacreditación del Programa de Medicina, se cumple para garantizar la calidad de sus procesos y procedimientos, ya que los términos de acreditación no son en tiempo indefinido, por lo que periódicamente se evalúa su desempeño y los resultados de la evaluación se conocerán en unos tres meses.
“En el caso de Cartagena, resulta satisfactorio verificar que los centros de práctica son adecuados y la calidad del programa en general es satisfactoria. Se ha mejorado en infraestructura hospitalaria y la reapertura del Hospital Universitario es fundamental para la ciudad y la región”, indicó el funcionario.
Elizabeth López, Decana de la Facultad de Medicina anotó que con la reacreditación por un término de 7 a 10 años, en esta oportunidad ubica a la Universidad de Cartagena en el concierto de las Instituciones de Educación Superior del país como una de las mejores.
Por lo anterior, resultaba muy válido que los pares académicos conocieran que la Alcaldía es uno de sus mejores aliados, y que las acciones conjuntas desarrolladas con óptimos resultados pueden contribuir a la calificación del Ministerio de Educación Nacional.
Actualmente la Universidad de Cartagena hace un acompañamiento al gobierno distrital en los procesos de auditorías, revisión de cuentas, interventoría del Régimen Subsidiado en Salud y trabaja en un proyecto para la caracterización de la Cátedra de Salud Pública que va a orientar la formación que se requiera en la educación de nivel secundario.
Estas acciones se complementarán con una propuesta del concejal Daniel Vargas para que se incluyan componentes de atención básica en casos de emergencia y prevención de enfermedades, a través de un proyecto de acuerdo que él viene impulsando en el Cabido Distrital.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|