|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
150 mil visitantes. |
lunes, 24 de mayo de 2010 |
 |
Cada una de las entidades y empresas que conforman la organización del SAIL CARTAGENA DE INDIAS 2010 se complacen en informar al país que el encuentro internacional de veleros más importante de América ha logró la histórica cifra de 150 mil visitantes. |
|
La bahía de Cartagena se engalanó con la presencia de los veleros participantes en el Sail 2010. |
|
|
|
 |
|
“Es el momento de contarle al país que para hacer realidad este espectáculo sin precedentes trabajamos arduamente durante cuatro años, se necesitaron permisos, gestiones diplomáticas, trazado de rutas, coordinación de tripulaciones, entre otras muchas gestiones porque reunir en Cartagena de Indias 10 veleros, pocas personas saben que cada uno de estos Buques Escuela tiene trazado con dos años de anterioridad su recorrido; de manera que traerlos al país nos llena de orgullo y de gratitud con todos aquellos que ayudaron a concretar este sueño”, aseguró el Comandante de la Armada Nacional, Almirante Guillermo Barrera
Las palabras del almirante quedad respaldadas en la asistencia masiva de público a la Sociedad Portuaria donde estaban los veleros de: Estados Unidos, Uruguay, Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, España y Venezuela; y al Muelle de la Bodeguita donde estaban los veleros de México y Brasil.
“Ha sido tal, la acogida del público, que medimos las filas para ingresar al Muelle de la bodeguita y encontrado la histórica cifra de 1.5 kilómetros, este dato habla por si solo del interés que despertó este encuentro de imponentes veleros en la mágica ciudad de Cartagena”, sostuvo Luis Ernesto Araújo Rumié, Presidente Ejecutivo de la Corporación Turismo Cartagena de Indias.
De comienzo a fin el público respondió masivamente al Sail 2010, el miércoles 19 cuando los veleros llegaron las tripulaciones se encontraron con cientos de personas ansiosas por entrar a conocer estos reyes del mar; hoy cuando los veleros partieron cientos de personas salieron a despedirlos levantando la mano, aplaudiendo e incluso agitando pañuelos blancos.
El primer velero en salir fue “Libertad” de Argentina que después de recibir honores hizo la despedida marinera, luego le siguieron “Esmeralda” de Chile al que la gente no parada de elogiar por su imponencia, luego apareció “Cisne Blanco” de Brasil, el más joven del encuentro internacional.
Sin duda el momento más emotivo de la Gran Parada de despedida fue cuando desde el velero “Cuauhtémoc”, sonaron las notas de la música típica mexicana que produjo un efecto instantáneo de rostros felices y efusivos aplausos.
El último velero en salir fue el ARC Gloria con el que provoco abrazos entre los asistentes y la primera sonrisa tranquila de los organizadores quienes han venido trabajando en el SAIL2010 desde hace 4 años y que en los últimos días no podían dormir más de tres horas diarias para asegurar que la calidad de cada evento, cada desfile, cada ceremonia, cada acto cultural, deportivo, recreativo y gastronómico resultara impecable.
“El SAIL 2010 termina con excelentes cifras, con lazos de hermandad entre las naciones, con maravillosos recuerdos, con nuevos amigos para grandes proyectos como esto; por eso agradecemos a todas los colombianos, autoridades, empresas, instituciones, patrocinadores, medios de comunicación, docentes, estudiantes, equipo de comunicaciones, personal de logística, transporte, alimentación, hidratación, personas naturales, miembros de la Armada Nacional y todos aquellos que hicieron posible el ”SAIL CARTAGENA DE INDIAS 2010”, aseguró el Comandante de la Armada Nacional, Almirante Guillermo Barrera.
Acerca del SAIL CARTAGENA DE INDIAS 2010: La organización de este importante evento cuenta con una Junta Directiva de la cual son miembros: Armada Nacional de Colombia, Alcaldía de Cartagena de Indias, Alta Consejería Presidencial para el Bicentenario, Proexport, Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, Corporación Turismo Cartagena de Indias, Corporación Concurso Nacional de Belleza, RCN Radio y Televisión y el importante patrocinio de: Telefónica, Grupo Aval, Ministerio de Transportes, Sena y Compañía Nacional de Chocolates.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|