|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Celebración con Kandanga |
viernes, 21 de mayo de 2010 |
 |
El Presidente Álvaro Uribe firmó documento Conpes para sacar adelante comunidades Afro descendientes |
|
Con Kandangas se celebra paso trascendental para reivindicar a la población afro del país |
|
|
|
 |
|
El pasado jueves se registró un hecho político trascendental para las comunidades negras del país.
El presidente Álvaro Uribe firmó, en esta ciudad, el documento Conpes que busca fundamentalmente sacar adelante a estas poblaciones relegadas por la pobreza, y erradicar la exclusión social y la desigualdad que han sufrido históricamente.
El documento establece que debe haber igualdad racial tanto en las instituciones del Estado y organismos de control, como en el Ejército, la Armada y la Policía.
“Este documento Conpes se incluyen temas educativos, de tierras, de igualar en temas sensibles como el de tener más altos oficiales afros en las Fuerzas Militares. Ahora sólo tenemos un general negro, en la Policía”, dijo la Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo.
En materia educativa se definió la obligación que tendrá el Departamento de Planeación Nacional para destinar recursos que permitan superar el atraso que muestran colegios en los que estudian unos 45 mil niños y niñas de población afro en el país.
“Se amplió también la financiación para que jóvenes afros sean profesionales no sólo en el área del profesorado, sino que tengan la capacidad de estudiar en cualquier universidad carreras como medicina, ingeniería o arquitectura”, dijo Pinedo.
Uno de los pasos fundamentales que sigue a la firma del documento es la reglamentación de los territorios de poblaciones afro. La Alcaldesa dijo que es un tema importante para Cartagena puesto que tiene comunidades como la de La Boquilla, que a pesar de que tiene tantos años de vivir allí “increíblemente no hay titulación, cuando al lado crecen grandes edificios que sí la tienen”.
La Alcaldesa Pinedo, como directora de la Asociación Nacional de Alcaldes de Municipios con Población Afrocolombiana (Amunafro), dijo que el documento Conpes “es un paso real en la política del reconocimiento para una población que necesita acciones afirmativas”.
Agregó que las comunidades negras no pueden seguir siendo el mapa de la pobreza y que el país no debe desperdiciar tanto talento y tanta potencialidad, como la que hay en las poblaciones afrodescedientes.
Kandanga, la gran celebración
Pero un hecho trascendental no podía pasar desapercibido. Por ello la celebración con Kandangas (desfiles con música y bailes afros) no se hizo esperar.
La primera de las Kandangas antecedió a la firma por parte del presidente Uribe del documento Conpes, y se hizo por las calles de la ciudad histórica y su zona de influencia. La segunda se celebró este viernes en La Boquilla.
La del jueves partió del parque Espíritu del Manglar y llegó hasta la Plaza de la Paz con la participación de unas 4 mil personas.
A la ceremonia de la firma del documento Conpes asistieron la Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez; el gobernador de Bolívar, Jorge Mendoza Diago, quienes sirvieron de garantes en la firma del documento. Los Alcaldes miembros de Amunafro y líderes de comunidades afro, raizales y palequeras, que celebraron la iniciativa del Gobierno Nacional y el respaldo de la Administración Distrital de Cartagena a este proceso.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|