GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Bienvenida a veleros del mundo.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Diez buques escuela del mundo llegaron a engalanar la bahía de Cartagena.
El evento, denominado ‘Por la Ruta de Galeones’ hace parte de la celebración del Bicentenario de la Independencia de 5 países latinoamericanos.
Estudiantes de instituciones educativas oficiales estuvieron como invitados en el arribo de los veleros.
En el marco del SAIL 2010


· Se trata de las embarcaciones insignes de Estados Unidos, Ecuador, Uruguay, España, Chile, Argentina, Venezuela, Brasil, México y Colombia.



·



La fiesta de los veleros empezó en la mañana del miercoles en la bahía de Cartagena. Díez majestuosos buques escuela del mundo arribaron hoy al muelle de La Bodeguita y al muelle de la Sociedad Portuaria de Cartagena, engalanando sus aguas como parte del principal atractivo del SAIL 2010.

El muelle de La Bodeguita recibió a los buques escuela Cuauthemoc, de México; y al Cisne Blanco, de Brasil.

Entretanto, a las 8 de la mañana, arribó a la Sociedad Portuaria el buque escuela Eagle de Estados Unidos, el primero que desfiló y se ancló en el puerto como parte de la “Ruta de Galeones”, travesía que busca conmemorar el Bicentenario de la Independencia de cinco naciones: Colombia, Venezuela, Chile, México y Argentina.

A la llegada del Eagle, le siguió el arribo de los buques escuela Simón Bolívar, de Venezuela; Gloria, de Colombia; el velero escuela Capitán Miranda, de Uruguay; el Guayas, de Ecuador; Esmeralda, de Chile; Juan Sebastián El Cano, de España; y Libertad, de Argentina.

Entre los asistentes que se encargaron de recibir a los buques, estaban casi 100 estudiantes de instituciones educativas del Distrito, quienes por iniciativa de la Secretaría de Educación y de la Alcaldía de Cartagena, tuvieron la oportunidad de presenciar en primera fila el arribo de los veleros.

Se escuchaba el eco de la música llanera acercarse, y a lo lejos ya podía divisarse el imponente buque escuela Simón Bolívar, de la República Bolivariana de Venezuela, el tercero en el desfile de veleros que llegó a la Sociedad Portuaria de Cartagena.

Desde el muelle, Carol Estefani Valencia, ondeaba orgullosa sus banderitas tricolores de papel barrilete, una de Colombia y otra de Venezuela.

Ella es estudiante de sexto grado de la Institución Educativa Alberto Elías Fernández Baena y hacía parte del grupo de 40 estudiantes de esta escuela, que fueron seleccionados para asistir al evento, por iniciativa de la Secretaría de Educación y la Alcaldía de Cartagena.

Su baja estatura no fue impedimento para que Carol se abriera camino entre sus compañeros y lograra posicionarse en primera fila, “para conocer por fin, un barco de verdad”, tal como ella misma lo expresó.

“Yo los veía en la televisión pero en vivo se ven más hermosos, me los imaginaba grandotes como el Titanic, y eso me emociona, porque sé que aquí voy a conocer muchos barcos”, dijo entusiasmada la niña de 11 años, mientras seguía ondeando sus banderitas.


Unos 50 estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado de la Institución Educativa Rafael Núñez, sede Martínez Martelo, también participaron conformando la comitiva que recibió al buque escuela ecuatoriano, Guayas.

El recibimiento más emotivo fue el del buque escuela Gloria. Familiares de los cadetes que hacen parte de la tripulación y otros visitantes recibieron con silbatos, globos tricolores y muchos aplausos al buque insignia de la armada colombiana, que hizo su arribo a ritmo del vallenato “La Invitación”, del cantante Jorge Celedón.

“El Gloria es el nuestro, por eso me parece que entre todos, es el más espectacular”, aseguró Mery Castro de Fernández, una cucuteña que llegó a la Sociedad Portuaria con el objetivo de recibir a su nieto, un cadete que hacía parte de la tripulación del buque y a quien no veía desde hace mucho tiempo.

Una celebración de velas y patria

Luis Ernesto Araujo Rumié, presidente de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, aseguró que el SAIL 2010 se convierte en la oportunidad perfecta para demostrarle al mundo que La Heroica es un sitio predilecto para realizar eventos internacionales.

Destacó además que la llegada de estas embarcaciones se convierte en una fiesta, en la que pueden participar todos los cartageneros y cartageneras, ya que la boletería para acceder a los veleros es gratuita.

“En el ambiente de llegada de estos veleros se percibe la integración latinoamericana propia del Bicentenario de la Independencia. La ciudad se encuentra de fiesta, estos veleros se reciben con alegría, con alborozo, sin distinción del país de donde vengan”, dijo Araujo.

Explicó que la realización del evento requirió meses de preparación, que implicaron una logística monumental, labor que recibió el apoyo de la Alcaldía de Cartagena y la Corporación Turismo Cartagena de Indias.

Por su parte, el capitán de Navío, Jairo Ariza Cruz, coordinador de la Secretaría Ejecutiva del SAIL, explicó que la llegada de los veleros se produjo luego de una travesía que empezó el pasado 2 de febrero en Río de Janeiro (Brasil).

Fueron 5 meses de navegación recorriendo 16 puertos, de los cuales Colombia es el número 13, ya que la ruta culminará en Veracruz (México), en junio.

“Tenemos 10 veleros, 4.000 marinos, buques de guerra visitando el puerto de Cartagena por primera vez, acompañándonos en esta maravillosa celebración de velas, de mar y de patria”, manifestó el Oficial.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001