GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Inversión en canales.
viernes, 14 de mayo de 2010
Más de 6 mil millones de pesos destinados a obras de limpieza en canales y drenajes pluviales de la ciudad. Hace más de 40 años que en Cartagena no se hacia un trabajo tan completo a los canales y drenajes pluviales del Centro y Bocagrande.
Un comité conformado por el Departamento de Valorización, Secretaría de Infraestructura, EPA, Secretaría de Planeación, Cardique y Aguas de Cartagena trabaja con la comunidad para priorizar obras y limpieza de canales, y así evitar problemas durante la temporada de lluvias
La Alcaldía de Cartagena, en un trabajo articulado con varias dependencias del orden Distrital, realiza las obras y acciones, a corto y mediano plazo, que se requieren para mitigar los embates de la temporada de invierno que, de acuerdo a los reportes climatológico, inicia en firme en agosto o septiembre.

Un comité conformado por la Secretaría de Infraestructura, el Establecimiento Público Ambiental (EPA), Valorización y Planeación Distrital, tiene un plan en ejecución que se diseñó con la participación de las comunidades, tanto de la zona periférica, como de la turística e histórica.

La Secretaría de Infraestructura trabaja en la construcción en concreto reforzado de los 100 metros faltantes del canal San Martín y del drenaje pluvial de la Calle Cruz, ambas obras en el barrio Boston.

Igual en la construcción en concreto del canal Nuevo Paraguay entre las Calles 23 y 24 y el concreto reforzado canal Santa Clara, nueva etapa.

Otros puntos de acción son la ampliación del canal Socorro, entre Urbanización Santa Mónica y Biblioteca Distrital. La construcción del sistema de drenaje pluvial del barrio Foco Rojo. Y el del canal de desviación de Flor del Campo.

Para la urbanización Alcatraz, del barrio El Bosque, se elaboran los diseños hidráulicos para la solución de los problemas de inundaciones que allí se presentan.



Caso canal Ricaurte

En cuanto a la situación de obras del canal Ricaurte se realizan, con varios líderes de esa zona, reuniones de trabajo en las que participan, además de las entidades del Distrito, representantes de CARDIQUE, Acuacar y la Personería.

En esta zona, las inundaciones son un problema histórico, que ninguna Administración anterior a la actual ha resuelto. La de la Alcaldesa Judith Pinedo decidió trabajar para solucionarlo.

Los diferentes voceros de las comunidades de barrios como San Pedro, Santa Mónica, Plazuela y demás habitantes del sector, se mostraron complacidos por las responsabilidades que adquirió el Distrito para subsanar los inconvenientes que surgen por las lluvias.

Las acciones se plantean en dos frentes de trabajo: el primero está enfocado a la mitigación y solución inmediata del problema que provoca la ola invernal. Para ello se encuentran CARDIQUE y EPA trabajando en la limpieza y dragado de canales.

De otro lado, Valorización Distrital se encuentra adelantando los estudios de ingeniería de detalle del plan maestro de drenajes pluviales, para paulatinamente ir mostrando resultados y contratando las obras civiles.

“Aspiramos a que, antes de finalizar este año, podamos no solamente en su integralidad haber recibido el diseño de detalle del Plan Maestro de Drenajes Pluviales a partir del plan de atención inmediato que realizaron constructores cartageneros, sino igualmente haber contratado e iniciado ejecución de obra civil por el orden de unos 7 u 8 mil millones de pesos”, dijo Ciro Castillo Cabarcas, Director de Valorización.

La comunidad es muy consciente de la importancia de estar informados sobre todo el proceso del proyecto, por ello el Distrito se comprometió a entregarles el estudio completo de las diferentes cuencas.

“La reunión fue positiva, en estos momentos ya nos están hablando de cifras concretas, nos dicen que nosotros vamos a estar enterados de lo que se haga en las obras y vamos a poder dar un visto buen de parte de la comunidad”, anotó Andrés Méndez, líder del barrio San Antonio.

El tiempo estipulado para la realización del plan de mitigación es 2 meses una vez comenzada la construcción del mismo. “Cuando tengamos los diseños listos, podemos empezar con el plan de mitigación que aproximadamente estaría completo hacia el mes de agosto”, aseguró Castillo.

Qué se tiene definido por parte de Valorización

Después de haber realizado una inspección por la zona en compañía de sus líderes y los ingenieros de Valorización, se detectaron 8 puntos críticos que no necesitan ingeniería de detalle para empezar su intervención, en estos momentos, se realizan estudios para contrataciones de estos trabajos que permitirán mitigar las afectaciones en el sector que mayor dificultad presenta en las temporadas invernales.

Se adelanta un convenio con la Universidad de Cartagena e Instituto de Hidráulica y Saneamiento Ambiental (IHSA) para definir la ingeniería de detalle del Canal Ricaurte, desde la desembocadura de la Ciénaga de la Virgen hasta la carrera 71 y la calle 30 de los barrios Socorro y San Pedro respectivamente.

Se avanzan en el proceso de licitación para contratar la ingeniería de detalle, construcción y mantenimiento de los canales pluviales.

Los trabajos en Bocagrande y el Centro

Las obras en Bocagrande y el Centro Histórica, de limpieza de canales pluviales ya se están viendo. Se terminó la limpieza de todos los drenajes pluviales y se ha hecho la restitución de imbornales para evitar desbordes cuando se produzca una marea alta.

Estos trabajos permiten una evacuación más rápida de las aguas pluviales, ya no se tarda una a dos horas, a partir de las obras tardarán máximo 5 o 10 minutos.

El diseño de las obras está planteado en dos etapas, una a corto plazo que consta de medidas mitigatorias para que en la temporada invernal que se avecina no se presenten mayores estragos; y otra a largo plazo, donde se ejecuta el Plan Maestro de Drenajes Pluviales.

Estas obras consisten en ampliar las secciones estrechas de los canales causantes de los represamientos de agua y de esta forma las obstrucciones, retirando y haciendo demoliciones a las columnas y tuberías de servicios públicos que impiden el fluido de las aguas.

El Secretario de Infraestructura dijo que con estos proyectos el Distrito está actuando y atendiendo las necesidades de la comunidad, llevando a cabo trabajos para mejorar el funcionamiento de los drenajes pluviales y de canales.

Las inversiones de infraestructura están en el orden de los 3.500 millones de pesos. CARDIQUE aportará 1.800 millones de pesos; EPA, 400 millones de pesos, para un total aproximado de 6 mil millones de pesos destinados a estas obras.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001