Mujeres microempresarias de Pasacaballos surten con sus productos a las grandes empresas del sector industrial de Mamonal
Microempresarias de Pasacaballos como fidencia Macías, tienen su principal mercado en las empresas de Mamonal.
Fidencia Macías forma parte de una asociación de Pasacaballos que se dedica a la elaboración de uniformes industriales, wipes y ropa particular.
Ella y sus compañeras de la Asociación Municipal Unida de Pasacaballos (AMUPAC) ya manejan pedidos que deben atender entre las empresas del sector de Mamonal que antes tenían que comprar estos implementos en otras ciudades.
Estas mujeres tienen sus talleres en sus propias casas. Allí un grupo de ellas cortan las telas, otras cosen y el resto se encarga de la comercialización de la producción.
Otras manejan un centro de acopio, donde comercializan variedad de productos de la canasta familiar.
Este es el sueño realizado de estas mujeres emprendedoras que ahora se sienten productivas, siendo pioneras en estos sectores como microempresarias, gracias al apoyo que han recibido del Distrito para la compra de las maquinarias con las que trabajan.
Según Fidencia, con este apoyo, que consistió también en una serie de talleres que recibieron a través de la Fundación Social Cristiana – FUNSCRI, ellas pudieron conocer técnicas de costura, lo mismo que el manejo empresarial necesario para la comercialización de sus productos.
“Tenemos una ventaja muy grande y es que en esta zona trabajan muchas empresas y necesitan los elementos que nosotros realizamos. Gracias al apoyo que hemos recibido, hoy día tenemos la maquinaria y la materia prima para realizar los productos que vendemos a las empresas”, comenta esta microempresaria.
Uno de los primeros clientes de estas microempresas familiares es una ferretería que funciona en Pasacaballos, la cual se encarga de surtir a las empresas de Mamonal y de otros sectores de la ciudad.
Nubia Chams Sanmartín, secretaria de Participación y Desarrollo Social, comenta que el propósito de la Administración Distrital es que este grupo de mujeres pasacaballeras pueda empezar su vida de empresarias.
“Estos procesos realmente nos llenan de mucha satisfacción y contribuyen al eje de autonomía económica de las mujeres de nuestra política pública e igualmente a superar una de las causas que llevan a factores de violencia dentro de los hogares y es la falta de independencia económica”, dijo Chams Sanmartín.