GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Velas al viento, Cartagena en la mira
martes, 11 de mayo de 2010
Se acerca la hora cero para el comienzo en Colombia del primer encuentro internacional de grandes veleros, llamado “Sail Cartagena de indias 2010”
Guayaquil es el puerto número 12 de los 17 que conforman la travesía "Velas Sudamérica 2010". El siguiente puerto es Cartagena de indias donde se espera la asistencia de público masivamente.
El Sail Cartagena de indias 2010 es un espectáculo sin precedentes que le permitirá al público entrar sin costo alguno a los veleros de 10 naciones y los buques insignia de 5 más para escuchar las anécdotas de los 4000 marinos venidos de todos los lugares del mundo y disfrutar de diferentes actividades culturales del 19 al 23 de mayo en la Heroica.

En este momento los grandes veleros están en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, a la altura del malecón Simón Bolívar, donde los ciudadanos han asistido masivamente a disfrutar de la que algunos medios del país vecino han llamado “la fiesta del bicentenario en el agua”, para explicar que este encuentro de navíos es la más grande celebración del bicentenario de la independencia de cinco naciones del continente, entre ellas Colombia.

Una bandera gigante de Ecuador se ondea desde el viernes anterior en el Palacio de Cristal, como señal de bienvenida a las naves que completan más de tres meses de intensa navegación a mar abierto en los que la regata Bicentenario ha pasado por cinco países sudamericanos: Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Perú.

En Ecuador las actividades organizadas alrededor de la llegada de los grandes veleros ha sido una tarea del “Comité Guayaquil a toda Vela”, conformado por la Armada Nacional, Ministerio de Turismo, Prefectura del Guayas, Municipio de Guayaquil, entre otras instituciones representativas que se unieron con el objetivo de participar en un evento de carácter internacional que ayuda a la imagen del país”, explicó el contraalmirante Jorge Gross, comandante de Operaciones de la Armada Ecuatoriana.

Las actividades que han convocado mayor cantidad de público en Guayaquil son: la obra teatral “Los piratas de la calavera maldita”, la entrega de ofrendas florales en la Columna de los Próceres de la Independencia situada en el parque Centenario, el desfile de tradiciones en Club de la Unión, los juegos deportivos de la confraternidad y el festival gastronómico.

Para Rocío Ojeda, subsecretaria de Turismo, esta es una promoción turística “no solo de Guayaquil, sino de todo el país; los extranjeros se verán tentados a conocer nuestros hermosos atractivos. Además, promocionaremos la Ruta del Spondylus y demás rutas turísticas".

Desde el 2 de febrero, las embarcaciones han recorrido: Río de Janeiro, Mar del Plata, Montevideo, Buenos Aires, Isla de los Estados, Ushuaia, Cabo de Hornos, Punta Arenas, Antofagasta, Valparaíso y Callao. Luego de Guayaquil se dirigirán al Canal de Panamá, Cartagena de Indias, La Guaira, Santo Domingo y la navegación concluirá en Veracruz, México, el 28 de junio.

Emotivo reencuentro

Con coloridos carteles de bienvenida fueron recibidos en Ecuador los 4000 marinos que hacen parte de esta travesía, pero sin duda la mayor emotividad se vivió en la delegación española a la que pertenecen tres ecuatorianos: Pedro Mera, Alicia Aguirre y Jaqueline Jaramillo.

El padre de Jaqueline Jaramillo se acercó con ansiedad al puerto agitando un cartel con el nombre su hija, mientras en la otra mano llevaba globos rojos y amarillos (colores de la bandera española) como parte del colorido recibimiento.

Jaramillo protagonizo un hermoso y emotivo reencuentro al llegar a Guayaquil su tierra natal, país que no visitaba desde hace ocho años, igual emoción manifestaron Mera y Aguirre quienes llevaban fuera de casa cinco y tres años, respectivamente.

La joven marinera de 23 años, no visitaba a su familia desde hace ocho años, según sus padres hermanas y sobrinos la felicidad era doblemente especial por una parte, el reencuentro significaba la alegría de verla de nuevo y además el orgullo de tenerla en el país que la vio nacer como parte oficial de una delegación de la Marina española en el buque Escuela Español Juan Sebastián Elcano, que lleva a bordo a 230 personas entre oficiales, civiles y alumnos.

“Lo primero que haré será comer una cangrejada”, indicó entre risas Jaramillo quien visiblemente emocionada no paró de abrazarse con su padre. Mientras que Mera dijo que aprovechará los cuatro días que estarán en la ciudad para pasar mayor tiempo con su familia.

Guayaquil es el puerto número 12 de los 17 que conforman la travesía “Velas Sudamérica 2010”. El siguiente puerto es Cartagena de indias donde se espera la asistencia de público masivamente.

Acerca del SAIL CARTAGENA DE INDIAS 2010
La organización de este importante evento cuenta con una Junta Directiva de la cual son miembros: Armada Nacional de Colombia, Alcaldía de Cartagena de Indias, Alta Consejería Presidencial para el Bicentenario, Proexport, Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, Corporación Concurso Nacional de Belleza, RCN Radio y Televisión y el importante patrocinio de: Telefónica, Grupo Aval, Ministerio de Transportes, Sena y Compañía Nacional de Chocolates.
   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001