|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Vacunación gratuita |
lunes, 10 de mayo de 2010 |
 |
Desde este lunes 10 de mayo, muchos más cartageneros podrán aplicarse completamente gratis, la vacuna contra el virus AH1N1. |
|
La Administración distrital dispuso la realización de jornadas de vacunación gratuita contra el AH1N1 para hipertensos, diabéticos y tercera edad |
|
|
|
 |
|
Edelia Pájaro Martínez, líder del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Departamento Administrativo Distrital de Salud, DADIS, señaló que “Cartagena amplío la disponibilidad de vacunas, a todas las personas de 10 años en adelante, que sufran enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, cardiopatías, problemas crónicos respiratorios y positivos al VIH. También para las personas desde los 60 años de edad en adelante (aunque no padezcan ninguna de éstas patologías) y todo el personal de salud de la ciudad”.
Así mismo, seguirá la vacunación de las embarazadas a partir del cuarto mes de gestación, y de los niños y niñas de 6 meses a 8 años de edad, que sufran de problemas respiratorios, diabetes, cardiopatías, insuficiencia renal y positivos al VIH. Los menores requieren de dos dosis de la vacuna, con intervalo de un mes.
La aplicación de la vacuna se estará realizando hasta finales de mes de mayo, en los puestos de vacunación de los centros médicos de la ESE Cartagena de Indias, y de las EPS de la ciudad. Después de mayo, la vacuna saldrá del esquema de vacunación del país. “Por razones de disponibilidad del laboratorio que la produce, en Colombia no se podrá vacunar a toda la población, y es por esto que se ha priorizado con las personas más vulnerables al virus”, indicó, Pájaro Martínez.
En Cartagena, se registraron el año pasado dos muertes por AH1N1, es por este motivo, que el DADIS hace un llamado a todas las personas que cumplen con los requisitos para vacunarse, a que acudan los más pronto posible al puesto de vacunación de su EPS y puedan prevenir así, el contagio de esta influenza.
Medidas de prevención
El virus AH1N1 se transmite a través de las gotas de saliva y los mocos de personas enfermas, quienes al estornudar o toser sin cubrirse boca y nariz adecuadamente, dejan el virus en el aire o en sus manos, infectando luego los objetos que tocan.
Para prevenir el contagio el DADIS recomienda:
· Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar
· Lavarse las manos con jabón frecuentemente.
· Mantener limpios elementos como celulares, control del televisor, grifos, manijas, pasamanos, interruptores de luz, entre otros.
Es importante que los cartageneros acudan de inmediato al médico, si presenta síntomas como fiebre acompañada de tos, dolor de garganta, congestión y secreción nasal, dolor de cabeza, escalofrío o fatiga; posible vómito y diarrea, dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria y dolor en el pecho.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|