|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
IPCC cumplió el 189,1% de las metas propuestas para 2009 |
viernes, 7 de mayo de 2010 |
 |
La directora del IPCC, Gina Ruz Rojas recordó que desde sus inicios la Administración distrital ha trabajado por el posicionamiento de Cartagena como centro cultural del país. |
|
Durante la jornada de Rendición de cuentas, la directora del IPCC, Gina Ruz, dijo que la entidad superó ls metas trazadas para el 209 en 189,1%. |
|
|
|
 |
|
Cartagena de Indias, D. T y C, mayo 6 de 2010. PRENSA IPCC
Con un aumento considerable en apoyo a procesos de formación y estímulo, en participación y acceso a actividades culturales, campañas para la conservación y preservación del patrimonio y en el posicionamiento de la ciudad como eje cultural en el Caribe, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) presentó su informe de rendición cuentas a los cartageneros y las cartageneras en el marco de la rendición de cuentas 2009 de la Alcaldía Mayor de Cartagena.
La directora del IPCC, Gina Ruz Rojas, quien ya había rendido cuentas sobre su gestión al sector cultural en enero 26 de 2010, recordó que desde sus inicios la Administración distrital ha trabajado por el posicionamiento de Cartagena como centro cultural del país y por ampliar la descentralización de grandes eventos culturales como Hay Festival, Festival Internacional de Cine de Cartagena y Festival de Música y llevarlos a todos los barrios.
“Hemos trabajado en la creación y fortalecimiento de una agenda cultural permanente que incluya actividades organizadas por nosotros como Cartagena a Cielo Abierto, el regreso de las tradicionales Retretas al Parque Centenario, creación, apoyo y organización de eventos de gran magnitud como el Festival Cultural Cartagena La Habana Son, el Festival de la Hamaca Grande, la II Muestra itinerante de cine del Caribe con el fin de reforzar en el imaginario local las manifestaciones cercanas a nuestras raíces y el apoyo en eventos de perfil académico como el Seminario Internacional de Estudios del Caribe y Encuentro con Nuestra historia con el fin de extender su agenda a los colegios y centros culturales de la ciudad”, explicó la funcionaria.
Así mismo, Ruz Rojas presentó los avances los procesos de formación cultural para niños y adolescentes. Según la funcionaria, en 2009 3.783 niñas, niños y adolescentes fueron formados en expresiones artísticas, cifra mucho mayor que las de 2008 y 2007, donde el número de formados fue de 2.092 y 800 respectivamente.
Se asignaron 240 millones de pesos en recursos por convocatoria pública para cofinanciar proyectos artísticos y culturales y se apoyó a 170 artistas locales en eventos nacionales e internacionales. Mediante concurso se entregaron dos becas de Maestría en Desarrollo Cultural tras un convenio establecido con la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Bibliotecas públicas: centros de desarrollo en las comunidades
Con el cumplimiento del 247% de la meta establecida para 2009, las 12 bibliotecas y Centros Culturales que hacen parte de la Red de Bibliotecas Públicas del Distrito del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC) avanzaron en su consolidación como centros de formación y cultura en sus comunidades.
Entre préstamos de libros, visitas a las salas de cómputo, formación y programas de lectura, 252.464 personas visitaron las bibliotecas públicas de la ciudad, superando los 102.000 usuarios esperados para 2009.
Las bibliotecas y centros culturales más visitados fueron la Jorge Artel, en El Socorro (55.324), la Casa de la Cultura Estefanía Caicedo de La Puntilla (23.683) y la biblioteca Juan de Dios Amador en Boston (30.936), y en toda la Red se desarrollaron programas de danza, música y de formación educativa en distintas áreas.
De igual manera fueron incluidas en la Red de Bibliotecas Públicas del Distrito con miras a su fortalecimiento, el Biblioparque de San Francisco, la Biblioteca Pablo Neruda de República de Chile y el Centro Cultural de El Pozón, donde se creó la Sala Infantil. De esta manera se cumplió en un 100 % la meta del cuatrienio de adoptar 3 bibliotecas o centros culturales.
El IPCC gestionó recursos para el fortalecimiento de la infraestructura cultural. El Centro Cultural Las Palmeras fue dotado con computadores nuevos gracias al Ministerio de Educación Nacional, y la casa de la Cultura Estefanía Caicedo que recibió equipos donados por la fundación Manos Amigas de Francia a través de la Alianza Colombo Francesa, y con recursos del presupuesto participativo se mejoraron las condiciones locativas de la Biblioteca de Fredonia y fue dotada con una sala Infantil, entre otras adecuaciones y dotaciones.
El Teatro Adolfo Mejía para todos y todas
La Administración Distrital, a través del IPCC, asumió el 1 de junio de 2009 el manejo del Teatro Adolfo Mejía. En solo siete meses de gestión se logró la realización de 102 eventos entre públicos y privados, sólo 18 menos de los 120 realizados en todo el año 2008, cuando estaba en manos de la administración privada. De estos 102 eventos 61 fueron culturales, cifra mucho mayor a la del año anterior donde de los 120 eventos realizados, solo 8 fueron de este tipo.
De igual manera se recaudaron $319’051.650 por alquiler del teatro. Durante este tiempo se realizaron 34 coproducciones con entidades culturales, en donde el Teatro contribuyó dando una tarifa especial. El costo estuvo alrededor de los 222 millones de pesos. “Esta es una cifra estimativa de lo que hubiera costado hacer esos eventos en un sitio como el Teatro Adolfo Mejía, por eso lo incluimos como aporte del teatro, ya que sería un ingreso que tendríamos, pero que el Teatro asume dentro de la coproducción para fortalecer la agenda cultural del teatro y contribuir a la formación de públicos”, explicó la directora del IPCC.
La funcionaria aclaró que en algunos casos las entidades que participan hacen su aporte en especie. “En este primer semestre de gestión recaudamos un estimado de 75’105.100 pesos en esta modalidad”.
Se lograron 560’320.381 pesos de producido (sumando los ingresos en dinero y el aporte cultural del teatro en las coproducciones), cifra a destacar si se tiene en cuenta que en 2008, en los 12 de meses de funcionamiento del Teatro, se recaudaron 626.395.145 pesos con eventos privados y sin una agenda cultural permanente.
Entre asistencia a eventos, visitas guiadas, Fam Trips, estudiantes de los colegios oficiales y privados, entre otros, 36.606 personas visitaron el Teatro Adolfo Mejía desde el pasado 1 de junio cuando pasó a manos de la Administración Distrital.
Fiestas de Independencia: Siguiendo la ruta hacia el Bicentenario
Se estima que asistieron cerca de 400.000 personas a los eventos de la programación festiva. Se visibilizaron más de 16.000 actores festivos y más de 6.000 personas participaron en las comparsas del Desfile de Independencia del 11 de noviembre. En total participaron 68 Grupos Folclóricos y 17 Comparsas de Cartagena y 23 disfraces --entre individuales y colectivos--, donde se reivindicaron los distintos géneros musicales y danzarios típicos, tradicionales y modernos.
Se gestionaron recursos en dinero y especie para las Fiestas por cerca de 2.000 millones de pesos con los patrocinadores públicos y privados.
Preservación y conservación del patrimonio
“Cuando inició la Administración en 2008 encontramos que no había un Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP), y el proceso de diagnóstico y formulación estaba en un 0% de avance a pesar de que desde 2003 el Distrito estaba en la obligación de hacerlo y debía estar listo en 2007 pues Unesco venía expresando, en reiteradas ocasiones, su preocupación por la falta de medidas efectivas para la protección del Centro Histórico de Cartagena. No sólo no se había hecho, sino que los recursos que se habían dispuesto se perdieron por un embargo judicial y nos tocó apropiar nuevamente en el presupuesto del Distrito $306 millones para el PEMP y devolver a la AECID 72 mil euros que habían donado a modo de cooperación con la condición que se ejecutaran a diciembre de 2007, lo que no se hizo en su momento", dijo Ruz Rojas.
“Ahora podemos decir que gracias a la gestión de esta Administración, a 2009 adelantamos un 75% del desarrollo del PEMP que será presentado a mediados de mayo ante el Ministerio de Cultura”, expresó la directora del IPCC.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|