GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Grandes realizaciones
jueves, 6 de mayo de 2010
Inversiones y realizaciones en salud, educación y erradicación de pobreza, predominaron en la gestión administrativa del Distrito en el 2009.
La Alcaldesa Mayor de Cartagena, Judith Pinedo Flórez presidió la Rendición de Cuentas a la ciudadanía.
Uno de los mayores avances del año 2009, destacados en la audiencia de Rendición de Cuentas, fue en materia de finanzas públicas. En un 27% aumentó el recaudo del impuesto predial, respecto al 2007.

· La universalización de la salud y avances en infraestructura educativa, otros de los grandes avances.

· Por primera vez, en esta Administración, la audiencia de Rendición de Cuentas fue transmitida en simultánea en las tres Localidades del Distrito.




La Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez, rindió cuentas de la gestión de su gobierno durante la vigencia 2009, ante cientos de cartageneros y cartageneras que acudieron al teatro Adolfo Mejía, y a puntos instalados en las 3 Localidades del Distrito.

En la audiencia de Rendición de Cuentas, que se llevó a cabo hoy jueves, la Mandataria destacó que el mayor avance se refleja en el número de cartageneros y cartageneras que le cumplieron a su ciudad, con el pago de sus impuestos.

Pinedo aseguró que el hecho de pasar de 32.482 contribuyentes que cancelaron el impuesto predial en el 2007, a 57.436 que pagaron el predial durante 2009, deja ver un aumento en la confianza de los ciudadanos hacia el Gobierno Distrital.

“Es un avance importante que habla bien de los cartageneros. Más de 25 mil personas que antes no tributaban hoy lo están haciendo y este es un avance en confianza, en comportamiento ciudadano que vale la pena resaltar”, dijo la Mandataria.

El secretario de Hacienda, Roberto Useche Vivero, señaló durante su intervención en la audiencia, que en 2009 se reportó igualmente un aumento del 41% en el recaudo del Impuesto de Industria y Comercio.

“Esto refleja la confianza de los contribuyentes en que sus impuestos se están invirtiendo en lo que debe ser, en inversión social”, destacó el Secretario.



Más acceso a educación superior



Otro avance que destacó la Mandataria fue en materia educativa.

Uno de los logros más significativos de la educación en Cartagena durante 2009 fue la puesta en marcha de 10 CERES –Centros Regionales de Educación Superior- que permitieron que el año pasado 2.892 cartageneros y cartageneras de escasos recursos accedieran a estudios superiores a través de universidades que se trasladan a sus barrios.

Estos CERES se encuentran operando en los sectores más vulnerables de la ciudad, como Nelson Mandela, El Pozón, Olaya Herrera, San José de Los Campanos, El Bosque, Daniel Lemaitre, El Carmelo, además de los ubicados en los corregimientos de Bocachica, Pasacaballos y Bayunca.

Por otro lado, en materia de infraestructura educativa, durante 2009 el Distrito invirtió cerca de 49 mil millones de pesos en construcción, adecuación, ampliación y mejoramiento de instituciones educativas oficiales.

El megacolegio Manuel Clemente Zabala, en Flor del Campo, y las instituciones educativas Gustavo Pulecio Gómez en Colombiatón; Ana María Vélez de Trujillo, en Santa Rita; Nuestra Señora del Buen Aire, en Pasacaballos fueron algunas de las nuevas o remodeladas infraestructuras que recibió la ciudad.

Actualmente se encuentran otros proyectos en ejecución, como el megacolegio de la Vía Perimetral, e instituciones educativas como La Libertad y Nuestro Esfuerzo (El Pozón), Fredonia, entre otras.

Avances en salud

El 2009 también fue un año de grandes avances para la salud en Cartagena. La tasa de cobertura de afiliados al régimen subsidiado pasó de 72% en 2008 a 89,30% en 2009.

“Estamos llegando en dos años, a las metas que nos propusimos para 4 años. Ahora no sólo estamos teniendo una cobertura total, sino también con servicios que no tenían hace dos años las personas del régimen subsidiado, que ahora tienen iguales derechos que el Régimen Contribuitivo”, explicó la Alcaldesa Pinedo.

Por otro lado, la Administración Pinedo Flórez encontró en 2008 un déficit en salud por encima de los 70 mil millones de pesos. En 2009 no se generó déficit y por el contrario, la cifra se redujo en 10 mil millones de pesos, dejando las deudas de Cartagena con la salud en 39 mil millones de pesos.

La Administración Distrital ya aseguró los recursos para pagar todas las deudas con las IPS en 2010. Un gran logro de ribetes históricos.



Revolución del Concreto



Desde el año pasado, la Secretaría de Infraestructura viene implementando el programa de Revolución del Concreto.

Según esta dependencia distrital, en los dos últimos años se han construido o mejorado unas 200 vías de la ciudad, teniendo como prioridad las que conducen a las instituciones educativas, y otras que necesitaban mantenimiento urgente.

Durante 2009, la Administración avanzó en la recuperación de la malla vial en las tres Localidades, con la pavimentación de 147.886 metros cuadrados. De igual forma, se construyeron 56.519 metros cuadrados de nuevo pavimento.

La inversión durante 2009 en construcción y adecuación de malla vial fue de más de 171 mil millones de pesos.



En las tres localidades



Por primera vez, en esta Administración, la audiencia de Rendición de Cuentas fue transmitida en simultánea en tres puntos diferentes de las tres localidades del Distrito.

Estos fueron: la sede El Country de la Alcaldía Local 1, el CASD Manuela Beltrán para la Localidad 2, y la biblioteca distrital Jorge Artel, en la Localidad 3.

A la concurrida asistencia que obtuvieron las transmisiones en directo en las tres Localidades, se sumó la asistencia de casi 800 personas al Teatro Adolfo Mejía, quienes coparon el escenario con el objetivo de conocer los avances de esta Administración. En esta Rendición, el Gobierno mostrò sus grandes obras y el desarrollo alcanzado en tareas sociales como los avances enormes en superación de pobreza.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001