GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Grandes avances en educación
jueves, 6 de mayo de 2010
Uno de los mejores indicadores que presentó la Alcaldía de Cartagena en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, que se realizó en el teatro Adolfo Mejía, fue en materia educativa.
El Secretario de Educación Julio Alandete, explicó pormenores de la revolución educativa durante la jornada de Rendición de Cuentas 2009.
El secretario de Educación Distrital, Julio Alandete, dijo que esta Administración está invirtiendo decididamente en infraestructura educativa y que en total, le dejará a Cartagena 20 instituciones oficiales nuevas, entre esas seis megacolegios.

“Hemos invertido unos 49 mil millones de pesos en construcción, adecuación, ampliación y mejoramiento de las instituciones educativas. Entre los colegios nuevos que se han construido, está el primer megacolegio público de la ciudad en Flor del Campo y ya empezaron las obras en el segundo ubicado en Vía Perimetral”, explicó Alandete.

Las instituciones educativas Gustavo Pulecio Gómez, Ana María Vélez, Nuestra Señora del Buen Aire, San José Obrero, San José Claveriano, Manzanillo del Mar y Pontezuela, fueron las nuevas infraestructuras educativas en las que el Distrito invirtió el año anterior.

En ejecución se encuentran las instituciones educativas Punta Canoa, La Libertad, Fredonia, Nuestro Esfuerzo, Madre Laura (sede Andalucía), Corazón de María (Lázaro Martínez Olier.

En las instituciones José de la Vega, Bayunca, Soledad Acosta de Samper, Mercedes Abrego, Luis Carlos Galán (Campiña y Pozón), se realizaron trabajos de mejoramiento y ampliación, entre otros.

Gratuidad en la educación

El Secretario de Educación reveló que en 2009, los padres de familia no tuvieron que preocuparse por costos de matriculas, mensualidades, seguro estudiantil y textos escolares, porque el Distrito garantizó la gratuidad en la educación.



“Se entregaron cerca de 180 mil textos escolares a 79 instituciones educativas oficiales y más de 6.200 estudiantes contaron con transporte escolar gratuito”, informó Alandete.



Mejoró el rendimiento académico



Ocho mil estudiantes de grado 11 de los colegios oficiales recibieron un entrenamiento especial gratuito que, sumado a todos los procesos de calidad que desarrollaron en sus instituciones, les permitió superar por segundo semestre consecutivo a los alumnos de los colegios privados en el examen de admisión de la Universidad de Cartagena y obtener mejores puntajes en las pruebas de Estado.



En 2008 las instituciones educativas oficiales ubicadas en las categorías Medio, Alto y Superior, representaban el 26%, mientras que en el 2009 el porcentaje aumentó a 31% y se proyecta para el 2010, un 40%.



Educación superior y alfabetización



La puesta en marcha de los Centro Regionales de Educación Superior (Ceres), fue otro de los grandes logros de esta Administración en 2009.



“En total, 2.982 cartageneros y cartageneras se matricularon el año anterior en los Ceres y en la Universidad Nacional Abierta a Distancia (UNAD), en carreras pertinentes con la dinámica empresarial de la ciudad”, manifestó Alandete.



Otro dato importante revelado por el Secretario de Ecuación, fue que 18 mil adultos aprendieron a leer y escribir, a través del proyecto Necesito Aprender, enmarcado en el Plan de Educativo Distrital.



“El objetivo es que el próximo año la Unesco declare a Cartagena como territorio libre de analfabetismo”, señaló Alandete.



Inclusión social



Además de los logros en calidad, cobertura, pertinencia e infraestructura, el Secretario de Educación resaltó la graduación de más de 3.000 estudiantes de los colegios públicos en la plaza de La Aduana, como un acto de inclusión social.



El funcionario también destacó las participación de los colegios públicos en eventos culturales, la reducción del número de estudiantes por computador, (de 75 en 2007, a 32 en 2009), y los avances en media técnica con la creación del Centro de Formación para el Empleo en el Inem, donde se están capacitando las personas que trabajarán en la ampliación de la Refinería de Cartagena.



“Estos avances han consolidado la estrategia La Escuela es el Centro y la educación se ha convertido en el motor de la dinámica social, con lo cual se está construyendo Una Sola Cartagena”, concluyó Alandete.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001