GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Primer Centro de Atención Integral a Familias en El Pozón
miércoles, 5 de mayo de 2010
El objetivo de la Administración Distrital es llevar los centros de atención a las zonas de alta vulnerabilidad en la ciudad.
El Centro de Atención Integral a Familias en El Pozón es promovido por la Alcaldía y la Universidad de Cartagena
La alcaldesa, Judith Pinedo Flórez, El Rector de la Universidad de Cartagena, Germán Sierra Anaya y funcionarios distritales, hicieron entrega oficial del primer Centro de Atención Integral y Observación a Familias “Silvia Zambrano de Seni”, al servicio de la comunidad del barrio el Pozón.

La Mandataria Distrital tomó la palabra para hacer entrega del Centro de Atención Silvia Zambrano de Seni a familias representativas de la comunidad y expresó que “Empecemos ya, queremos escucharte, visítanos, estas son las palabras del afiche de invitación a toda las familias de El Pozón a que lleguen para atenderlos en sus problemáticas”.

Este proyecto pionero en la ciudad es promovido por la Alcaldía y la Universidad de Cartagena y nace con la iniciativa de convertirse en el principal observatorio de dinámica familiar en la ciudad.

Tiene como finalidad ofrecer a las familias inicialmente en la localidad dos, empoderamiento psicosocial y apoyo legal a situaciones de violencia y maltrato a las personas que lo requieran. Igualmente generar espacios de conocimiento necesario de las diferentes problemáticas humanas de las zonas de más alta vulnerabilidad social en Cartagena. Y así desarrollar formas de atención y solución a los diferentes conflictos.

El Centro ubicado en el barrio El Pozón y conformado por un grupo integral de psicólogos, trabajadores sociales, entre otros, ha atendido cerca de 550 casos de familias de la comunidad adelantando procesos de recuperación del tejido social y familiar. La iniciativa es continuar y alcanzar más atenciones en esta primera fase del proceso.

Manuel Mendoza, dirigente de la comunidad, dijo que “Este centro es una obra de mucha importancia dentro del objetivo de la superación de la pobreza y empezar por las problemáticas dentro de las familias es muy valioso por las circunstancias difíciles que atravesamos en violencia intrafamiliar y esperamos superar”.

Nombre del centro en honor al trabajo de la lideresa Silvia Zambrano de Seni

Silvia Zambrano de Seni, es trabajadora social de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, con especialización en Planeación del Desarrollo en la Universidad de Cartagena, ejerció durante 22 años como funcionaria del Instituto de Bienestar Familiar, Regional Bolívar, de los cuales 18 fueron como Directora Regional.

“Mi regocijo no es solo por que se abrió un servicio nuevo y necesario, sino porque se hizo en un barrio como El Pozón que ha luchado desde sus inicios por obtener progreso y una mejor calidad de vida para sus pobladores”, dijo Silvia Zambrano de Seni, homenajeada por el Distrito.

La Mandataria Distrital destacó que Silvia Zambrano de Sení es una mujer líder que ha trabajado y dejado muchos frutos en la comunidad cartagenera y pionera de varios proyectos guiados a la niñez y la mujer.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001