GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Institución Educativa Ana María Vélez: monumento social para Cartagena
martes, 4 de mayo de 2010
Todos los salones cuentan con televisores plasma y computadores portátiles con conectividad a Internet.
En esta primera etapa, la Alcaldía invirtió en la Institución Educativa Ana María Vélez, cerca de cuatro mil millones de pesos con recursos propios.
“Me encanta el colegio…y hasta usted Alcaldesa”, fue la respuesta de Cristian Bello, un niño de 12 años y ojos vivaces, cuando la mandataria Judith Pinedo, le preguntó si le gustaban los seis bloques y los 21 salones que contempla la moderna infraestructura de la Institución Educativa Ana María Vélez de Trujillo.

La fría mañana de este martes, se calentó con la emoción de más de dos mil estudiantes, que estaban eufóricos porque recibieron el colegio que merecen, con todas las aulas digitalizadas.

El estado de ruinas en el que se encontraba esta institución, ya es historia para sus estudiantes y docentes. Cuando la Alcaldesa asumió su mandato, hizo un compromiso con cientos de alumnos que salieron a protestar por el mal estado de su sede. Este martes lo cumplió cabalmente, entregándoles un colegio de lujo.

“Estábamos en un gran peligro, las paredes y los techos se estaban cayendo y ver el cambio es impresionante. Gracias a la Alcaldía ahora si podemos decir con orgullo que estudiamos en la Institución Educativa Ana María Vélez”, expresó emocionado Jaime Luis Rodríguez de 11 grado, uno de los estudiantes que durmió en el colegio en enero de 2008, para exigir la construcción de ‘una sede digna’.

Los trabajos iniciaron a mediados del 2009 y la Alcaldesa Judith Pinedo, acompañada por su equipo de Gobierno, inspeccionó los avances de la obra en varias oportunidades.

“El diseño inicial no contemplaba los árboles y dijimos no, este colegio tiene que ser ejemplo de que se puede combinar arquitectura, vegetación y tecnología”, afirmó la Alcaldesa de Cartagena.

Mientras se construía la nueva infraestructura, los estudiantes fueron transportados diariamente por el Distrito, para recibir sus clases en otras sedes educativas.

“Fue durísimo, teníamos que levantarnos más temprano y llegábamos más tarde a la casa, pero hoy podemos ver que valió la pena. La primera vez que entré al colegio ya terminado, no podía creer que íbamos a estudiar aquí”, manifestó Angie García Ospina, de grado 10.

Luego de 10 meses de construcción, la Alcaldía inauguró este martes la primera etapa de este moderno colegio, que cuenta con los más altos estándares de calidad en infraestructura.

Concejales, secretarios del gabinete Distrital, padres de familia y los hijos de la fallecida fundadora de la institución, Ana María Vélez de Trujillo, estuvieron presentes en este evento que estuvo marcado por la alegría de los estudiantes y docentes.

“Como comunidad educativa nos sentimos muy contentos porque tenemos el confort necesario para que el desarrollo académico sea de primera calidad”, sostuvo Rita Rosa Romero, rectora de la institución.

Los estudiantes de esta institución tienen a su disposición 21 salones de clases, dos laboratorios de química y física, baterías de baño y canchas múltiples.

Todos los salones cuentan con televisores plasma y computadores portátiles con conectividad a Internet, para garantizar un proceso de enseñanza moderno, basado en las nuevas tecnologías.

La Alcaldesa Judith Pinedo, resaltó la perseverancia de los estudiantes de esta institución.

“Hoy estamos entregando un colegio que fue decidido por sus estudiantes, que lucharon para conseguir y .Eso ratifica que en Cartagena El Alcalde Somos Todos”, dijo la mandataria.

El nuevo colegio tiene amplias zonas verdes y recreativas, y cumple con las determinaciones educativas nacionales e internacionales.

La estructura se construyó de acuerdo a las normas sismo resistentes y la cubierta es de láminas termo-acústicas, para reducir el ruido y las altas temperaturas.

En esta primera etapa, la Alcaldía invirtió cerca de 4 mil millones de pesos con recursos propios.

En la segunda etapa de construcción se invertirán 800 millones de pesos adicionales, los trabajos iniciarán el próximo mes de julio y contemplan el área administrativa, fachada, cafetería, rampa de acceso y salón múltiple.

“Los monumentos que le está dejando está Administración a la ciudad son colegios con infraestructuras modernas y completamente digitalizados, porque desde el primer día de gobierno establecimos que la educación se convertiría en el motor de la dinámica social”, sostuvo la Alcaldesa Pinedo.

Esta moderna institución estará al servicio de la comunidad de Santa Rita los siete días de la semana, para ratificar la estrategia de la Administración Distrital de convertir a la Escuela en el Centro del desarrollo social y cultural de Cartagena.
   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001