|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Alternativas a Fallas Geológicas en la Vía Barú. |
jueves, 29 de abril de 2010 |
 |
La desestabilización del suelo en un área donde se ejecuta el proyecto Construcción y Mejoramiento de la Vía Transversal Barú, motiva la aparición de grietas que aumentan gradualmente sus dimensiones. El Departamento Administrativo Distrital de Valorización y contratistas de la obra, definen alternativas de estabilización. |
|
El consorcio Vía Isla Barú, después de analizar diversas soluciones para estabilizar el mencionado tramo, ha presentado a consideración de la Interventoría ejercida por AFA consultores, una alternativa de estabilización. |
|
|
|
 |
|
Una falla geológica detectada hace varios días en el sector continental del proyecto Construcción y Mejoramiento de la Vía Transversal Barú, motiva la adopción de alternativas para continuar el normal desarrollo de las obras.
La falla, evidenciadas en grietas que aumentan gradualmente su dimensión, se presentan, según informaciones tecnicas suministradas por el Departamento Administrativo Distrital de Valorización, entre el kilometro 4 + 600 y el kilometro 4 + 900 (tramo del viejo cauce del canal del dique), con una profundidad promedio de 2,80 metros y un ancho oscilante entre 0,80 a 1,20 metros en el terraplén que aún se encuentra en proceso de construcción dentro de la zona continental de la obra.
Es por la desestabilización del suelo ante los desplazamientos horizontales, verticales y asentamientos diferenciales en el área en mención, que la falla se viene incrementando. Gradualmente las dimensiones han ido aumentando ante la dinámica y la cinemática de la falla, hasta alcanzar un ancho de 1,30 ms y una longitud con un incremento bastante importante.
“Gracias al seguimiento continuo que se ha realizado en la obra, se ha podido no solo detectar el problema sino emprender acciones técnicas adecuadas que darán solución a la falla en cuestión, en este sentido, la administración en cabeza del Departamento Administrativo de Valorización Distrital (DAVD) y la Interventoría, solicitaron a los constructores, estudios técnicos y correcciones inmediatas del caso”, apunta Ciro Castillo Cabarcas Director del DAVD.
De acuerdo con estudios realizados por el ingeniero civil Antonio Cogollo Ahumedo, contratado por la concesión para realizar los estudios de suelos correspondiente, y luego de varios sondeos, ha concluido que “esta zona correspondió a un antiguo brazo del canal del dique antes de ser rectificado su cauce hace aproximadamente 20 a 25 años, dicha zona inicialmente no fue detectada durante la investigación geotécnica, pues durante los estudios realizados por este hace tres años, se estaba en temporada seca y el tramo presentaba un aspecto estable y muy firme”, afirmó Cogollo.
El consorcio Vía Isla Barú, después de analizar diversas soluciones para estabilizar el mencionado tramo, ha presentado a consideración de la Interventoría ejercida por AFA consultores, una alternativa de estabilización consistente en construir unos drenes verticales, que tienen como finalidad actuar como frontera para permitir el flujo del agua de los suelos blandos hacia el material arenoso en forma ascendente, que permite darle fin a la falla.
“El DAVD está en espera de los resultados del análisis que viene realizando AFA
Consultores, a la alternativa planteada por Concesión Vial Isla Barú, la cual deberá permitir obtener la estabilidad geológica que el proyecto requiere. Mientras esto sucede, el Concesionario debe impulsar incluso con mayor fuerza, el desarrollo constructivo en el resto de tramos del proyecto”, puntualizó el director del DAVD.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|