|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Batallón de Policía Militar para Cartagena |
martes, 27 de abril de 2010 |
 |
El gobierno nacional reconoce el trabajo interinstitucional que en materia de seguridad, orienta la Alcaldesa Judith Pinedo Flórez. |
|
La creación de un batallón de Policía Militar Naval para Cartagena, fue anunciada por el Ministro de la Defensa, Gabriel Silva. |
|
|
|
 |
|
El Ministro de Defensa, Gabriel Silva, anunció la creación de un batallón de Policía Militar Naval para fortalecer la presencia de la fuerza pública en las zonas urbanas de Cartagena donde la seguridad es crítica.
Silva se reunió este lunes con la Alcaldesa Judith Pinedo Flórez, altos mandos militares y de Policía, la Fiscalía, el CTI y representantes de organismos de seguridad del Estado para hacerle seguimiento a las determinaciones adoptadas la semana pasada durante el Consejo de Seguridad extraordinario que encabezó el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.
El Ministro destacó el trabajo interinstitucional que lidera la Alcaldía de Cartagena y que semanalmente, a través de un comité de seguridad, evalúa la situación y diseña estrategias para combatir el hampa organizada.
“Podemos decir que Cartagena es un modelo a nivel nacional de trabajo armónico y de compromiso entre la Alcaldía, el poder judicial, la fuerza pública, la Policía Nacional y las Fuerzas Militares”, dijo.
Manifestó que, por ser esta ciudad un ejemplo para el país, y por instrucciones del Presidente Uribe, “hemos decidido, con la anuencia y el entusiasmo de la señora Alcaldesa, Judith Pinedo, que Cartagena sea el piloto para mostrarle a Colombia cómo la Seguridad Democrática evoluciona en su consolidación permanente. Es decir, lograr desmontar de manera permanente y definitiva las estructuras criminales que afectan a la ciudad”.
Entre las estrategias que se pondrán en ejecución para fortalecer la lucha contra el sicariato está la conversión de un batallón de la Infantería de Marina a Policía Militar Naval.
El Ministro dijo que con estos hombres se busca “endurecer la presencia de la Fuerza Pública en las zonas donde se requiere una firmeza mayor”. Añadió que este trabajo operativo se complementará con el apoyo y la colaboración de las comunidades.
Agregó que le solicitarán al Fiscal General de la Nación, Guillermo Mendoza Diago que asigne a un nuevo Fiscal Especializado para Cartagena, así como para el sur de Bolívar.
Dijo que como la problemática se origina en el negocio ilícito del tráfico de drogas, “tenemos el compromiso de presentar un documento de Política Criminal de Estado para Cartagena, que integre todos los aspectos que permitan atacar de manera transversal y multidimensional a la delincuencia”.
Elogió, a pesar de las situaciones que se han presentado en los últimos días, los pasos que se han dado para combatir y erradicar las organizaciones criminales.
“Se ha avanzado mucho, se han logrado muchas cosas, pero todavía no hemos logrado llegar a la meta que es devolverles a los cartageneros la plena seguridad”, sostuvo.
Dijo que se redoblarán esfuerzos para acabar con el porte ilegal de armas, con la extorsión y todas las formas de delincuencia que alimentan la actividad sicarial.
Por su parte, la Alcaldesa destacó que la presencia del Ministro de Defensa en la ciudad y las decisiones que se adoptaron en la reunión de este lunes es un nuevo espaldarazo del Gobierno al trabajo que se viene realizando en esta ciudad en materia de seguridad ciudadana.
Destacó la utilidad que ha sido la puesta en funcionamiento de la Línea Antisicarial (656-6996), que en 8 días ha servido para recibir información importante.
“Aquí estamos comprometidas todas las autoridades: la Dirección de Fiscalía, el CTI, el Tribunal Superior de Justicia, los Jueces de Garantías, la Policía, la Armada, la Infantería, el DAS. Todos trabajando de manera coordinada para tener éxito en este reto tan importante de desbaratar la criminalidad y las bandas criminales en Cartagena y devolverles la seguridad a los cartageneros”.
Y agregó: “Por eso la reunión del día de hoy (lunes) es una reunión de análisis, y se tocaron todos los puntos, se han revisado toda las situaciones y se han definido y revisado todas las causa que están ocasionando este fenómeno de violencia sicarial en Cartagena”.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|