|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Capacitación a vendedores. |
viernes, 23 de abril de 2010 |
 |
Vendedores de CD de música y otros productos que generan altos decibeles se comprometieron a colaborar con la reducción de ruido. |
|
El EPA capacitó a vendedores de Bazurto en el taller denominado "Ruido como factor de riesgo". |
|
|
|
 |
|
Para reducir el nivel de contaminación auditiva y el riesgo a que se someten vendedores de Bazurto en sus actividades diarias, el Establecimiento Público Ambiental – EPA Cartagena capacitó a un grupo de 50 vendedores afiliados a la Asociación de Vendedores Estacionarios de Bazurto (Asovenesbaz), sobre la inconveniencia de la generación de ruido y la exposición prolongada a altos decibeles, por considerarse un riesgo para la salud.
Con resultados de mediciones realizadas con sonómetros en cinco puntos de ventas de CD de música en Bazurto, bajo la técnica de “ciego simple”, es decir, que se hicieron sin que la comunidad se diera cuenta de las pruebas que se practicaban, funcionarios de la autoridad ambiental demostraron a los asistentes del taller que los principales contribuyentes a los altos niveles de ruido ambiental son los vendedores de CD de música ubicados en las aceras y los almacenes formales de ropa, telas y artículos para el hogar, que promocionan sus productos con amplificadores.
Según el análisis sonométrico del EPA, utilizando la ponderación “A” que se refiere al umbral de resistencia acústica del oído humano, el nivel de ruido residual (similar a ruido de fondo) en Bazurto – Avenida Pedro de Heredia es de 84.8 dB(A), esto es, generado por el tráfico, personas y otras fuentes sonoras, pero con la contribución que hacen los negocios generadores de ruido, ya mencionados, se adquiere un ruido ambiental que asciende a 89.8 dB(A), distantes del nivel permitido por la Resolución 0627 de 2006, del Ministerio de Ambiente, que clasifica como permisible el ruido ambiental de máximo 70 dB(A) (diurno) y 55 dB(A) (nocturno), en esa zona clasificada por el POT como Mixta 2.
Por lo anterior, se ratifica que los niveles de ruido ordinarios en el Mercado de Bazurto sobrepasan varias veces el nivel de ruido permitido por la norma ambiental.
Dídimo Mendivil, Subdirector Técnico de Desarrollo Sostenible del EPA, explicó que con las charlas sobre contaminación sonora a esta población de Bazurto, se pretende un acercamiento educativo para fomentar el autoaprendizaje y el autocontrol en la emisión de ruido, como garantía del mejoramiento de la calidad de su ambiente de trabajo. Sin embargo, aclaró, que los operativos de control y vigilancia continúan en el sector hasta que los generadores de ruido cambien su comportamiento.
El compromiso de Luis Carlos Vásquez, un vendedor de CD
Para Luis Carlos Vásquez, que tiene su negocio de venta de CD en la parte baja del puente peatonal de Bazurto, “la música entra por los oídos” y tiene la creencia de que si el cliente escucha un disco bajando el puente, se lo comprará. Aún así, está dispuesto a bajar el volumen y espera que sus compañeros también lo hagan para reducir la contaminación.
El presidente de Asovenesbaz, Manuel Mercado, manifestó que la asociación está comprometida con el medio ambiente y ha realizado anteriormente capacitaciones contra el ruido con el EPA, pero reconoce que el tema del ruido es agobiante en Bazurto porque hay mucho escándalo, no únicamente proveniente de los vendedores de CD sino de los carros y la misma gente, por lo que considera que se amerita continuar con estas campañas de sensibilización.
El taller se desarrolló en la sede de Asovenesbaz, por invitación de la firma A&L SAS, especialistas en salud ocupacional, que en convenio con el Ministerio de la Protección Social y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), coordina en la ciudad la realización de 15 talleres que conlleven al sector informal de la economía a la implementación de técnicas de autocuidado, para minimizar los riesgos a los que están expuestos por la actividad económica que realizan.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|