GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Histórica baja en indices de mortalidad materna
viernes, 23 de abril de 2010
Las acciones estratégicas emprendidas por el Departamento Administrativo Distrital de Salud, DADIS, permitieron una disminución histórica en la tasa de mortalidad materna de Cartagena.
Las estadistica revelan una disminución histórica de los índices de mortalidad materna en Cartagena.
Las estadística del DADIS, muestran que la ciudad pasó de una tasa de mortalidad materna de 44.2 por cada 100 mil nacidos, en 2008, a 25.2 por cada 100 mil nacidos, en 2009. Es una cifra contundente, si se tiene en cuenta los últimos registros: 45.5 en 2005, 37.1 en 2006, 35.9 en 2007 y 44.2 en 2008.

Lucio Rangel Sosa, director del DADIS indicó que este gran logro de la salud de Cartagena, se debe a la implementación de la estrategia “Mujer Sana, Madre Activa”, un programa que brinda atención integral por médicos especialistas en ginecología y obstetricia, dotados con ecógrafos portátiles, que se desplazan a las comunidades y atienden a las mujeres embarazadas para disminuir los riesgos prenatales, natales y en el postparto mediante controles oportunos. Estamos haciendo búsqueda activa de gestantes en los barrios de Cartagena, logrando captar el 70% de las mujeres embarazadas en el programa de control prenatal durante el primer trimestre de su embarazo”.

Cartagena es la única ciudad del país que ofrece de manera gratuita, atención especializada a todas las gestantes, sin importar su nivel socioeconómico, ni su tipo de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud. La Administración Distrital de la Alcaldesa Judith Pinedo Flórez, invirtió más de 2.600 millones de pesos en este programa, que permitió atender a 6.492 mujeres gestantes en 2009.

Además, el Distrito contrató la atención del parto por evento, logrando una mejor oportunidad y calidad en la prestación de este servicio.

Rangel Sosa explicó que “el programa Mujer Sana, Madre Activa, también ha logrado mejorar las condiciones de salud, mediante la recuperación nutricional de embarazadas y de sus bebés, mediante el control por nutricionista y la entrega de suplementos nutricionales”.

Otras estrategias importantes

Adicionalmente, el DADIS ha intensificado la sensibilización y capacitación al personal de atención de primer nivel, especialmente al personal de Promoción y Prevención (médico, enfermeras y auxiliares) en temas como la Norma Técnica de Detección Temprana de las Alteraciones del Embarazo, Guía de Atención del Parto y el Recién Nacido, Norma Técnica de Planificación Familiar, Implementación de Servicios Amigables de Salud y Estrategia de Reducción de la Transmisión Perinatal del VIH. Así como la evaluación de la aplicación de la Norma Técnica sobre Control de Embarazo a las 28 EPS existentes en Cartagena; y la verificación del cumplimiento de protocolos de atención en la mujer embarazada en los IPS y EPS subsidiadas y contributivas.

Dentro de la Política Distrital de Disminución de la Mortalidad Materna, en Cartagena se implementará próximamente el Modelo Biopsicosocial, que evalúa e interviene todos los riesgos durante el embarazo, sobre aspectos biológicos, médicos, sicológicos y sociales, relacionados con la posibilidad de enfermar o morir, para hacer una intervención efectiva de los mismos en el control prenatal y disminuir así, la posibilidad de tener complicación en el parto.

El modelo implementa una historia clínica única sistematizada, para todas las afiliadas al régimen de salud contributivo o subsidiado, que permite hacerle seguimiento desde cualquier IPS de la ciudad, sin importar si la embarazada cambia de EPS.

En 2009 se registraron seis muertes maternas que se tomaron en cuenta para el cálculo del indicador. Adicionalmente se registraron dos muertes maternas tardías (aquellas que se presentan más allá de los 42 días hasta un año después del parto) que igualmente se encuentran consignadas en el sistema de vigilancia epidemiológica del DADIS.
   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001