GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Codornices para superar pobreza
miércoles, 21 de abril de 2010
El programa de codornices ponedoras forma parte de la estrategia del Distrito para superar la pobreza extrema en la ciudad.
Los huevos de las codornices son bastante nutritivos, tienen buena demanda en el mercado y contienen menos colesterol
3.000 codornices fueron entregadas por la Unidad Municipal de Atención Técnica Agropecuaria – Umata a organizaciones de mujeres de los barrios más pobres de Cartagena.

Esta entrega hace parte del programa de Seguridad Alimentaria que maneja el Distrito a través de esta entidad, donde se benefician alrededor de cinco mil familias de los barrios, corregimientos, veredas y zonas insulares.

Con este programa, que trabaja también los patios productivos, estanques piscícolas, gallinas ponedoras, pollos de engorde y ahora codornices ponedoras, se trabaja la parte de nutrición en familias pobres de la ciudad.

Según Luís Magín Guardela, director de la Umata, con la introducción en este programa de las codornices se incluyen nuevas proteínas animales, en vista de que aportan gran valor nutritivo, se pueden criar mayor número de ellas en menor espacio y además, sus huevos se comercializan a mejores precios.

“Las codornices ocupan menos espacio. En un metro cuadrado caben 150 codornices, de las cuales el 90 por ciento van a producir huevos diariamente. Estas codornices se entregan de un tamaño considerable y la semana siguiente ya están poniendo huevos”, asegura.

Guardela señala que los huevos de las codornices son bastante nutritivos, tienen buena demanda en el mercado y contienen menos colesterol.

Con el programa también se benefician poblaciones de adultos mayores, madres cabezas de hogar y microempresarios que trabajan en el sector agrícola.

Una de estas personas que se benefician con el programa es Marqueza Peña, quien forma parte de una organización compuesta por catorce mujeres más, llamada Mujeres de Perrenque, la cual trabaja con patios productivos en sus casas, cultivo de peces en estanques y cría de gallinas ponedoras y ahora de codornices.

“Este programa es de mucho beneficio para nosotras y nuestras familias. Además, bastantes familias se han aprovechado de él, en muchas veredas y corregimientos”, comenta esta mujer agricultora.

Dentro de este grupo de mujeres, también se encuentra Nelsy Montes y Ana Bautista, esta última comenta sobre los beneficios que le ha sacado a este proyecto.

“Nos hemos beneficiado bastante, ya que los huevos que ponen las gallinas los vendemos en las exposiciones de Liga pa’ todos y a nuestros vecinos y en las tiendas. Con ese dinero compramos lo que necesitamos para seguir produciendo. También nos alimentamos con ellas”, dice.

Las personas de escasos recursos que deseen poner en marcha un proyecto con gallinas ponedoras o codornices, pueden acercarse a las oficinas de la Umata ubicada en Manga, Tercera Avenida número 28 – 62.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001