|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Gremios y Alcaldía evalúan avances de gestión. |
miércoles, 14 de abril de 2010 |
 |
Los gremios apoyan proceso de reducción de trámites para crear empresas, y reconocen avances sociales del Distrito. |
|
La alcaldesa Judith Pinedo mostró ante el Consejo Gremial las obras de gobierno cumplidas durante dos años y cuatro meses de mandato y escuchó los planteamientos de los gremios en materia de planeación, concesiones y competitividad. |
|
|
|
 |
|
Diferentes temas relacionados con la competitividad y el desarrollo social de la ciudad fueron estudiados durante una reunión de más de 3 horas, entre representantes del Consejo Gremial de Bolívar con la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez.
La reducción y eliminación de trámites para la apertura de empresas en la ciudad fue uno de los factores relacionados con competitividad que reportó mayores avances, esto con miras a mejorar la baja calificación que obtuvo Cartagena en el ranking del Doing Bussines, que la situó entre las ciudades colombianas que presentan más “cuellos de botella” a la hora de montar empresas.
La alcaldesa Pinedo Flórez aseguró que esta fue una reunión de trabajo exitosa, donde se analizaron temas que le importan a Cartagena, como la tarea de mejorar la facilidad para hacer negocios y generar empresa en la ciudad.
“Hemos decidido eliminar más tramites de los que hemos eliminado con el fin de ubicarnos en los tres primeros lugares del país en el próximo ranking. El trámite de Certificado de Uso del Suelo duraba 45 días, se redujo a 8 días, y finalmente lo eliminamos de manera definitiva a fin de que nos ahorremos 10 días de el trámite para abrir una empresa”, explicó la Mandataria.
Por gestión de la Alcaldesa también se trabajó en la reducción a 24 horas del trámite de afiliación de las empresas a las cajas de compensación familiar.
De igual forma durante la reunión, la Mandataria se comunicó por vía telefónica con la directora del Instituto Nacional de Bienestar Familiar, Elvira Forero, quien manifestó su aprobación para que se instale en la Cámara de Comercio una persona previamente capacitada que pueda atender por ventanilla única el trámite de registro de la empresa en Bienestar Familiar y otras entidades, de manera que sea más fácil para la gente.
Se estudió la posibilidad de que entidades como Bienestar Familiar y el SENA entren a hacer parte de la mesa anti-trámites instalada por la Alcaldía de Cartagena, con miras a mejorar los resultados en el Doing Bussines.
Por su parte Aaron Espinoza, asesor de la Secretaría de Hacienda, explicó que una vez identificados los “cuellos de botella” existentes en la ciudad a la hora de hacer negocios, representados en trámites que podían tardar según el Doing Bussines hasta 27 días, se ha hecho un trabajo de reducción y derogación de trámites que hasta ahora ha logrado reducir el proceso a unos 17 ó 18 días, lo cual favorece mucho más la instalación de negocios en la ciudad y por ende su competitividad.
Avances en salud y educación
Durante la reunión fueron expuestos a los representantes de los diversos gremios, los avances que ha conseguido esta administración en materia de salud y educación, por parte del director del DADIS, Lucio Rangel, y el secretario de Educación, Julio Alandete.
Iniciativas como la universalización de la vacuna contra el Rotavirus y el Neumococo, los Ceres y el proyecto de los megacolegios merecieron los aplausos de los dirigentes gremiales.
“Los informes sobre avances en materia de salud y educación son muy halagüeños, ya sabíamos en qué se venía trabajando, pero la consolidación de los datos que conocimimos hoy nos muestra que no es solamente una cuestión meramanete cuantitativa sino que se están dando unos cambios cualitativos muy importantes cuyos efectos se empienzan a sentir”, aseguró la directora de Fenalco-Bolívar y vocera de los gremios, Mónica Fadul Rosa.
En el campo de la salud, por ejemplo, el Distrito saneó el déficit con las IPS, que la Administración de la alcaldesa Pinedo encontró, al asumir el gobierno, en más 70 mil millones de pesos. Este buen manejo es un hecho sin precedente en la historia reciente de la ciudad. En el área operativa y de servicios, el Dadis se destaca por la reducción de la mortalidad infantil y materna, alcanzando unas de las tasas más bajas de la Costa Caribe.
Aeropuerto regional
De otro parte, los dirigentes gremiales manifestaron a la Alcaldesa su interés por conocer más a fondo sobre el proyecto del Mega aeropuerto regional entre Cartagena y Barranquilla y comunicaron su deseo de participar en foros abiertos de discusión sobre el tema, con el fin de que su opinión y la de otros sectores de la comunidad, entre ellos la academia, sea tenida en cuenta a la hora de definir la realidad del proyecto de tal magnitud.
Para los gremios “se trata de un tema que es un hito para el desarrollo territorial de la ciudad y la región, y la aspiración es estudiar el tema con la participación de todas las instancias de la comunidad que tendrían interés en una decisión de esta naturaleza, en aras de construir una posición consensuada con el resto de la Costa Caribe a la cual serviría, que incluya al sector privado, la academia y naturalmente a los gobiernos territoriales y nacional, a fin de precisar su necesidad, conveniencia, viabilidad y el tiempo propicio para acometerlo”, manifestó Mónica Fadul.
Otros temas como la Reglamentación de Playas, la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el Plan de Recuperación del Centro Histórico y el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP) también fueron analizados durante la reunión. La Alcaldesa manifestó a los gremios, al igual que a todos los estamentos de la sociedad cartagenera, su interés porque participen en los procesos de socialización de estos proyectos.
“Los gremios tenemos la voluntad indeclinable de participar junto con los otros sectores sociales en la definición de todas las herramientas de planeación de la ciudad”, manifestó Fadul.
Obras por valorización
El Consejo Gremial recibió los informes de avance de las conversaciones entre el Distrito y la Concesión del Corredor Vial para introducir al contrato las correcciones que tanto el estudio de los gremios, como el de la banca de inversión que contrató la Administración sugieren. Al tiempo compartieron sus preocupaciones por temas concernientes a la transversal de Barú.
Unidos contra el déficit en vivienda
Durante la reunión, la Alcaldesa invitó a las diferentes a agremiaciones a convocar a sus empresas afiliadas para que faciliten a sus trabajadores la adquisición de viviendas en Ciudad del Bicentenario, mediante créditos que le permitan a estos realizar los cierres financieros para comprar casa en este proyecto.
“Los convocamos para que nos ayuden con sus afiliados del Comité Intergremial a mostrar de qué manera sus trabajadores y empleados independientes pueden acceder al proyecto para poder superar su problema de carencia de vivienda propia a través de ciudad del Bicentenario”, explicó la Mandataria.
“Con esto, ellos se llevan una información valiosa y seguimos en la tarea de avanzar en la ruta de construir una ciudad donde participen todos los sectores”, agregó.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|