|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Oportunidades de vida. |
lunes, 12 de abril de 2010 |
 |
A través del programa Apóstemosle al Cerro, muchas familias de sectores vulnerables en el Cerro de la Popa se benefician y han sacado adelante sus iniciativas de negocios. |
|
Wilmer Gómez, trabaja con empreño el negocio de elaboración de bollos con sus amigos y familiares. |
|
|
|
 |
|
Wilmer Gómez es un joven que habita en el barrio San Francisco, quien con la compañía de un grupo de muchachos de esta misma zona, elaboran deliciosos bollos, los cuales distribuyen en las diferentes tiendas del sector.
Antes de dedicarse a esta labor, ellos, sin tener nada qué hacer, andaban parados en las esquinas pendientes de otros asuntos. Ahora, concientizados de que tienen un buen futuro por delante, madrugan diariamente para cocinar el producto que reparten a sus clientes.
Todos los días elaboran alrededor de 800 bollos, los cuales deben llevar a los negocios que les proveen, acompañados también con masa para preparar arepas, que venden por kilo.
Alberto y sus amigos son parte de un programa que adelanta el Distrito de Cartagena, a través de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, denominado Apostémosle al Cerro, en donde se han beneficiado 270 jóvenes en riesgo y alrededor de 300 madres cabezas de hogar.
Contento por el progreso que ha tenido su negocio, Alberto comenta: “Ha sido de buen provecho para cada uno de nosotros, porque han pensado en el bienestar, no sólo nuestro, sino de nuestros compañeros y familiares que elaboran la producción del bollo y la preparación de la masa”.
“Para nosotros ha sido muy agradable poder recibir el apoyo de estas personas que han estado trabajando con nosotros en este proyecto”, agrega.
De la misma manera, Julieth Jiménez y Boris Meléndez, también se han podido beneficiar recibiendo el apoyo a través de capacitación y créditos para su pequeño negocio de diseño de tarjetas para invitaciones, reparación y venta de accesorios para celulares, entre otros servicios.
“En el programa Apostémosle al Cerro, nosotros recibimos capacitación mediante talleres de contabilidad, emprendimiento y desarrollo para sacar adelante nuestro pequeño negocio”, comenta Julieth.
“Es un excelente programa, porque nos brinda la oportunidad de desarrollarnos como microempresarios y podemos aprender cómo administrar nuestra propia empresa o negocio”, dice esta joven emprendedora.
Igualmente, se encuentra el caso de Ruth Vásquez, madre cabeza de hogar integrante de una asociación compuesta por familiares y vecinos, que elaboran elementos para el aseo del hogar, confeccionan ropa y realizan forros para motos.
Ellos recibieron asesoría y capacitación para sacar adelante este negocio y ahora son proveedores de varias empresas en Cartagena, quienes les encargan sus productos al por mayor.
Apoyo mucroempresarial y resocialización
El apoyo que estas personas adquieren mediante talleres de resocialización y cursos como manipulación de alimentos, cocina internacional, costura, marketing y otros, les ha servido para sacar adelante sus iniciativas de negocio.
Con este programa, fruto del convenio entre el Distrito de Cartagena, la Fundación Amanecer y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), las familias de estas personas se han podido beneficiar, obteniendo, no solo mejores ingresos, sino una nueva opción de vida.
Según Nubia Chams Sanmartín, secretaria de Participación y Desarrollo Social, el objetivo del proyecto es dinamizar el tejido social de esta zona, permitiéndoles a sus habitantes alternativas en manejo de conflictos, en conciliación y generación de nuevas alternativas de ingreso.
“Para ello, se han fortalecido algunas unidades de negocios que ya existían en la zona y adicionalmente, se han generado, especialmente con los jóvenes, nuevas alternativas de negocios”, comenta la Funcionaria.
Es así como muchas familias de estos sectores se dedican, además, a la siembra de patios productivos, cría de gallinas ponedoras y codornices, entre otras. Esto ha permitido que tengan ya sus unidades productivas operando.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|