|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Inversión en limpieza de canales. |
jueves, 8 de abril de 2010 |
 |
Ya se adjudicó la limpieza de los canales Simón Bolívar, San Pablo, Bolívar,
Puerto de Pescadores, La Esperanza, El Líbano y San Francisco. También están contratadas obras de mitigación para el Canal Matute –Chapundúm en Villa Rosita. |
|
Con $600 millones el EPA limpiará 40 canales pluviales en 2010. |
|
|
|
 |
|
Con $600 millones de pesos, el EPA Cartagena adelantará obras de limpieza en 40 canales pluviales de la ciudad, anunció la directora de la entidad, Ruth Lenes Padilla, en la sesión del Concejo Distrital celebrada hoy.
Los 40 canales, manifestó la funcionaria, estarían limpios entre los meses de junio y julio de este año, ya que se programó su limpieza para los primeros meses.
El proceso de selección abreviada para la limpieza de los primeros siete canales fue adjudicado a la Corporación Multiactiva Emprender ONG, que limpiará los canales Simón Bolívar, San Pablo, Bolívar, Puerto de Pescadores, La Esperanza, El Líbano y San Francisco; y en el segundo proceso que está en curso, se incluye la limpieza de los canales Amador y Cortez (Tramo Boston – Ciénaga de La Virgen), Calicanto Viejo, Hormiga, La Magdalena, Maravillas, Salim Bechara (Tramo Avenida Pedro Romero-Cienaga de la Virgen) y Canal Bomba del Tigre (Tramo Avenida Pedro Romero-Ciénaga de la Virgen).
Obras de mitigación para Villa Rosita
El EPA Cartagena también adjudicó obras de mitigación para el canal Matute-Chapundúm, en el tramo localizado entre el sector de Villa Rosita y el barrio Fredonia, para prevenir posibles inundaciones, ante la inminente llegada del invierno.
Los trabajos consisten en retirar las taruyas y malezas que cubren el espejo de agua del caño, que es arrastrado por las corrientes hacia los boxcoulvert, provocando su obstrucción y taponamiento, explicó Lenes.
En los barrios Zaragocilla y Escalón Villa se hará limpieza a imbornales y tuberías, así como también se limpiarán los canales linternas de Bazurto en los sectores de La Rampa, Pescado Fresco, La Carnicería, La Ropa y Paralelo a la Avenida del Lago, puntualizó la directora del Establecimiento Público Ambiental.
Inversiones en canales
Durante la presentación del informe al Concejo de la Proposición 020, la directora del EPA indicó que las inversiones del EPA por concepto de mantenimiento y limpieza de drenajes pluviales en el 2008 fue de $1.100 millones para la limpieza de 65 canales, en el 2009, de $1.096.000 para 58 canales y para el 2010, se cuentan con $600 millones para 40 canales, aunque se gestionan más recursos para incluir otros drenajes en la programación anual.
En contraste con los recursos del EPA, Lenes Padilla dijo que Cardique cuenta con $6.723 millones para inversiones en el Distrito, por lo que se está en conversaciones para que con este dinero se hagan intervenciones con obras de infraestructura en los canales, en vez de limpiezas, lo cual beneficiaría mucho más a las comunidades en la prevención de inundaciones.
Lenes destacó que entre las obras realizadas por el EPA con recursos del 2009 está la ampliación de 2 metros de ancho y la rectificación del Canal Chepa en 600 metros lineales, como obra de mitigación para evitar desbordamientos de las aguas, sin embargo, explicó, que las obras definitivas no podrán hacerse hasta que se implemente el Plan Maestro de Drenajes Pluviales.
De igual forma, mencionó que las limpiezas de canales del EPA están dirigidas a atender los canales más críticos, que en ocasiones son algunos tramos y no toda su longitud, debido a la falta de recursos, pero dichas acciones son importantes para disminuir los riesgos de obstrucciones por lodos, sedimentos y basuras.
La directora del EPA resaltó el compromiso de comunidades como la de Boston y Flor del Campo, donde se han conformado Comités Ambientales que se han apropiado de sus canales y los mantienen limpios en tramos específicos por la conciencia ambiental que han adquirido, lo que no sucede en otras zonas donde se limpian canales y a los pocos días se muestran sucios y con malos olores, al ser utilizados como vertederos de aguas servidas.
“El EPA no es una Secretaría de Parques”
Ruth Lenes hizo claridad en el Concejo sobre la labor que cumple la entidad a su cargo en relación con el manejo de parques y zonas verdes, otro tema que estaba incluido en la agenda del día, diciendo que el EPA no era una Secretaría de Parques del Distrito, por lo que entre sus funciones no está la de administrar estos espacios sino que existe responsabilidad frente al manejo de la arborización y de apoyo a la gestión del Comité de Parques, el cual integra junto con otras entidades, y es liderado por el alcalde de la Calle, Carlos José Crismatt.
Según cálculos del EPA, en la ciudad hay más de 200 parques y zonas verdes, para los cuales se necesitaría una inversión aproximada de $14 mil millones en obras de infraestructura y unos $4 mil en ornamentación, sin contar los parques grandes y emblemáticos como el Centenario y Espíritu del Manglar, ni el mantenimiento anual del material vegetal.
Respecto a los parques entregados en adopción, Lenes Padilla manifestó que hay un registro de 36 parques y zonas verdes adoptados en el Distrito, de los cuales 25 son gestión de la Administración Pinedo, y reciben una buena atención por la mayoría de los padrinos.
La directora del EPA mencionó la excelente labor que realizan especialmente Aguas de Cartagena, el Concurso Nacional de Belleza y la Universidad Rafael Núñez, en el cuidado de los parques y zonas verdes que tienen a su cargo, e hizo un llamado desde el Concejo Distrital a que la ciudadanía colabore con el cuidado de estos espacios públicos no llevándose las plantas ornamentales para sus casas, porque son para el disfrute de todos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|