|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Cupos para el Regimen Subsidiado. |
jueves, 8 de abril de 2010 |
 |
30 mil nuevos cupos para afiliación al Regimen Subsisdiado de Salud ofrece el Distrito para niveles I y II del SISBEN. |
|
Cartagena ofrece 30 mil nuevos cupos en el régimen subsidiado de salud. |
|
|
|
 |
|
Todas las personas sin capacidad de pago que se encuentren clasificados en el nivel I y II del Sisbén, (desplazados, desmovilizados, niños bajo protección del Bienestar Familiar, población indígena, indigentes y adultos mayores que se encuentren en estado de abandono), podrán ingresar al régimen de salud subsidiada de Cartagena, que este año cuenta con 30 mil nuevos cupos.
Katherine Egea Amador, Directora Operativa de Aseguramiento del Departamento Administrativo Distrital de Salud, DADIS, señaló que la afiliación es totalmente gratuita, no necesita intermediario y que la diligencia la debe realizar un mayor de edad en representación de su núcleo familiar, en la oficina principal de la Entidad Promotora de Salud, EPS, a la cual desean afiliarse de manera voluntaria.
Los requisitos para la afiliación son:
1. Tener documento de identificación de acuerdo a su edad.
A. Registro Civil para niñas y niños menores de 7 años.
B. Tarjeta de Identidad para menores de 18 años.
C. Cedula de Ciudadanía.
2. No estar afiliado al régimen Contributivo o Regímenes especiales.
3. Estar registrado en la Base de Datos del Sisbén de Cartagena.
a. Los desplazados deben estar en la base de datos de Acción Social.
b. Los menores bajo protección del Bienestar Familiar deben estar certificados por el ICBF.
c. Los ancianos que estén en ancianatos deben ser certificados por estos.
d. Desmovilizados deben estar certificados por la Alta Consejería para la Reinserción.
e. Población en estado de indigencia, deben ser certificados por la Secretaría de Participación y Desarrollo Social del Distrito de Cartagena.
f. La población indígena debe ser certificada por la autoridad del resguardo.
Egea resaltó que "las personas que no tengan el Sisbén actualizado, debe dirigirse a las oficinas del Sisbén en las alcaldías locales para solicitar la aplicación de la encuesta. Si la persona tiene un carnet del régimen subsidiado pero no aparece en la base de datos y no lo quieren atender, puede acercarse a las oficinas del DADIS ubicadas en las alcaldías locales o en la Calle Larga donde le será resuelta su situación".
Beneficios de salud iguales al régimen contributivo
Desde el 1 de abril, los afiliados del régimen subsidiado en Cartagena, tienen los mismos beneficios que los afiliados del régimen contributivo, gracias a la unificación de los POS que logró la Alcaldesa, Judith Pinedo Flórez, para la ciudad.
Con este proceso, las mismas EPS subsidiadas son quienes autorizan los servicios, eliminando así, las filas que se formaban desde la madrugada para solicitar una autorización, en las oficinas del DADIS.
Los afiliados tienen por primera vez de manera directa, acceso a consulta especializada, consulta de psiquiatría, cirugía de mediana y alta complejidad, consulta de oftalmología y suministro de monturas, consulta y procedimientos de urología y exámenes de laboratorio de mediana y alta complejidad, entre otros servicios de suma importancia para el bienestar de los cartageneros.
Los servicios que no incluye ni el régimen subsidiado, ni el régimen contributivo, son aquellos que nos están en el Plan Obligatorio de Salud, POS, como cirugías estéticas con fines de embellecimiento y cosmético, tratamientos para la infertilidad, productos cosméticos y de aseo personal, medicamentos para la obesidad, suplementos nutricionales y vitamínicos, medicamentos para la impotencia sexual, suministro de medias elásticas de soporte, corsés y/o fajas, sillas de ruedas, plantillas y zapatos ortopédicos, vendajes acrílicos, lentes de contacto, lentes para anteojos con materiales diferentes a vidrio o plástico, filtros y/o colores y películas especiales y aquellos otros dispositivos; implantes o prótesis, necesarios para procedimientos no incluidos expresamente en el POS; edulcorantes y sustitutos de la sal, bolsas de colostomía, pañales desechables, manejo y medicamentos de tipo experimental, tratamientos de periodoncia, ortodoncia, implantología y las prótesis en la atención odontológica; trasplante de órganos no incluidos en el POS; medicamentos para la memoria.
¿Cómo hacer para afiliar a recién nacidos?
Si alguno de los padres está afiliado al régimen subsidiado, el recién nacido se debe afiliar a la misma EPS subsidiada, pueden tramitar el registro civil en las notarias o en la oficina de la Registraduría en la Maternidad Rafael Calvo.
Si uno de los padres se encuentra afiliado como cotizante al régimen contributivo o especial, el niño tiene derecho a ser afiliado como beneficiario a la EPS contributiva donde está afiliado su padre o madre.
Se puede afiliar al recién nacido con el certificado de nacido vivo, pero si antes de un año no se aporta a la EPS subsidiada el registro civil, puede ser desafiliado.
Los padres deben solicitar a las oficinas del Sisbén la inclusión del recién nacido en la ficha de su núcleo familiar para que no sea excluido en el futuro por no tener el Sisbén.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|