GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Resucitó la ‘calle de la muerte’
jueves, 8 de abril de 2010
Era llamada por los vecinos como la ‘calle de la muerte’ por la gran inseguridad que se vivía en ella debido a su mal estado. Con la revolución del concreto resucitó y pasa a ser la Calle de la Paz.
La "calle de la muerte" resucitó con la Revolución de Concreto.
Felices están los vecinos de la calle 70 b del barrio Daniel Lemaitre, porque las piedras que se encontraban en la calle y que eran utilizadas por los jóvenes para agredirse entre sí ya no existen, gracias a que la Revolución del Concreto les pavimentó esta importante vía.

La ‘calle de la muerte’ como era conocida por sus vecinos está ubicada entre dos importantes colegios de la zona, Liceo de Bolívar y la Institución Educativa Santa María.

“Esta calle era llamada por los vecinos como la ‘calle de la muerte’ por la gran inseguridad que se vivía en ella debido a su mal estado. Hoy, ya la comienzan a llamar la ‘calle de la paz’ gracias a la importante intervención en infraestructura que se está haciendo en ella”, dijo la Alcaldesa Judith Pinedo, durante el recorrido de inspección que realizó por la obra.

La Alcaldesa afirmó que durante mucho tiempo esta vía significó inseguridad y deterioro urbano para los vecinos convirtiéndose en un escenario más de pelea entre los jóvenes del sector.

Hasta el momento, se han pavimentado 96 metros de los 216 que tiene en total la vía con una inversión de 104 millones de pesos.

“Hasta el momento esta calle se está interviniendo con recursos del presupuesto participativo es decir, la comunidad participó decidiendo que obra quería y definió como prioridad esta vía, pero hay que complementar los metro que hacen falta porque nosotros no queremos dejar calles mochas; también ya dimos la orden para mejorar la iluminación para que sea una calle aliada para los vecinos y se recupere de las garras de la oscuridad y el desorden”, afirmó Pinedo Flórez.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Antonio Flórez dijo que la Administración sigue avanzado en la construcción de nuevas e importantes vías que las comunidades habían solicitado. “Ya en los dos primeros años de gobierno hemos construido 11.12 Km de vías nuevas en las 3 localidades, la meta este año es seguir llegando a las comunidades necesitadas”, afirmó el funcionario.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001