|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
No más intervención de la ESE. |
miércoles, 7 de abril de 2010 |
 |
Enérgico rechazo a la decisión de prorrogar por dos meses más el tiempo de la intervención de la ESE Cartagena de Indias |
|
La Administración Distrital reclama autonomía en el manejo de la ESE Cartagena de Indias, intervenida de manera injustificada. |
|
|
|
 |
|
El director del Departamento Administrativo de Salud del Distrito (Dadis), Lucio Rangel, rechazó la decisión de la Superintendencia Nacional de Salud de prorrogar por dos meses la intervención de la ESE Cartagena de Indias por considerar que 60 días fueron suficientes para realizar su misión.
Rangel consideró injustificados los argumentos del agente interventor Juan Pablo Lizarazo, quien, entre sus razones para prolongar el tiempo de la intervención, dijo que no pudo terminar su informe evaluativo debido a la “situación política del Distrito”.
Sobre este asunto, Rangel dijo que el interventor tuvo la total libertad y garantías de parte del Gobierno Distrital para adelantar su misión y que para acceder a la información financiera de la ESE no sólo contó con la colaboración de la Administración, sino que conformó su propio equipo de trabajo con profesionales que, por demás, trajo del vecino departamento del Atlántico.
El Director del Dadis dijo que la supuesta complejidad de la ESE tampoco puede ser excusa para no haber terminado su misión en dos meses ya que la mayoría de los centros de salud se encuentra en el área urbana y es de fácil acceso.
En cuanto a la zona rural e insular, Rangel opinó que una semana era más que suficiente para visitar los puestos de salud que funcionan en esta área.
El Jefe de la cartera de salud en el Distrito dijo que lo que está ocurriendo es una falta de seriedad con Cartagena, y con la situación por la que atraviesa la ESE Cartagena de Indias.
Recordó que el Gobierno de la Alcaldesa Judith Pinedo Flórez rechazó a su debido tiempo la intervención de la entidad puesto que se produjo en momentos en que la Junta Directiva se había renovado e iniciado un proceso serio para sacar a la ESE del problema financiero en que la encontró esta Administración.
Recordó que un día antes de tomar la trascendental determinación de acabar con la subcontratación de personal y de servicios, que estaba desangrando financieramente a la entidad, se produjo la intervención de la Superintendencia.
Rangel pidió la intervención del Presidente Álvaro Uribe y del Ministro de la Protección Social, Diego Palacios Betancurt, para que se le devuelva al Distrito la autonomía nuevamente de la ESE.
“La nueva Junta Directiva, antes de la intervención de la ESE, fue capaz de detectar claramente los problemas que existían y de tomar determinaciones para terminar con la subcontratación de los servicios de laboratorio, de imágenes diagnósticas y de odontología. Igual se prestaba para autorizar la contratación directa de trabajadores, sin intermediarios. Pero precipitaron la intervención y ahora dicen que no han terminado. Esto no es serio ni aterrizado con la ciudad”, dijo.
Agregó que es sabido que en la ESE existe un alto costo administrativo y que se debe contratar el personal asistencial sin intermediaros, que cobra el 14 por ciento de administración de un contrato que cuesta más de 11 mil millones de pesos.
“Si la Súper realizó un diagnostico que llevó a la intervención de la ESE Cartagena de Indias, no entendemos cómo dice ahora que dos meses no son suficientes para plantear las soluciones, entre tanto, siguen los mismos contratos y la misma deficiencias en la prestación del servicio. Insisto: solicitamos claridad y respeto por parte de la Superintendencia con el Distrito de Cartagena”, dijo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|