|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Recuperación de orillas en Cienaga de la Virgen. |
martes, 30 de marzo de 2010 |
 |
El EPA inicia recuperación de orillas de la Ciénaga de La Virgen. |
|
La zona comprendida entre La Bocana y el Aeropuerto Rafael Núñez estaba loteada. |
|
|
|
 |
|
Con el propósito de detener la invasión de las orillas de la Ciénaga de La Virgen con escombros y mitigar el daño ambiental ocasionado al ecosistema manglar por estas acciones, el Establecimiento Público Ambiental – EPA Cartagena, con el apoyo de la Policía Metropolitana y la Guardia Ambiental, realizaron un operativo de levantamiento de cercas, que demarcaban lotes pretendidos por personas desconocidas, en la zona comprendida entre La Bocana y el Aeropuerto Rafael Núñez.
Algunas de las cercas elaboradas con alambres de púa y madera, estaban ubicadas dentro de la Ciénaga y en áreas rellenadas, facilitando así a los posibles invasores más rellenos en este humedal con residuos de la construcción y demolición, de los cuales se hallaron varias pilas en los alrededores.
Ruth Lenes Padilla, directora del EPA, informó que en la zona se evidenciaba la tala de manglares para rellenar lotes, e incluso se encontró una vivienda rudimentaria establecida a la orilla de la Ciénaga sobre zona de manglares.
Durante varias horas, guardias ambientales se ocuparon de derribar parte de los cerramientos, mientras que funcionarios del EPA recopilaban pruebas para adelantar investigaciones que conduzcan a los verdaderos responsables de la violación a la norma ambiental.
“El proceso de recuperación de este ecosistema apenas comienza porque se retirará la totalidad de las cercas con la participación de funcionarios del EPA, Policía, Guardia Ambiental, Alcaldía de la Localidad, teniendo en cuenta que es un área extensa que incluye partes de la Ciénaga con profundidad de hasta 60 centímetros, y no era posible finalizar el procedimiento en un solo día”, agregó Lenes.
De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 2811 de 1974, la Resolución 0721 de 2002, la Resolución 0200 de 1996 y la Ley 1333 de 2009, las zonas de manglar son de especial importancia ecológica y están denominadas como zonas de recuperación, por lo tanto las únicas actividades permitidas en estas áreas son las que favorezcan la recuperación del mismo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|