GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Alcaldes piden no avanzar en proyecto de nuevo aeropuerto.
martes, 30 de marzo de 2010
Los mandatarios de Baraqnuilla, Santa Marta y Cartagena dijeron que no se puede avanzar con el proceso sin que se hayan realizado los estudios que evalúen su rentabilidad social y el impacto económico y urbanístico sobre la región.
Alcaldes de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta se pronunciaron sobre proyecto de nuevo aeropuerto
Los alcaldes de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, Judith Pinedo, Alex Char y Juan Pablo Diazgranados, pidieron al Gobierno Nacional suspender las actuaciones dirigidas a licitar la construcción de un nuevo aeropuerto entre Barranquilla y Cartagena. Los mandatarios dijeron que no se puede avanzar con el proceso sin que se hayan realizado los estudios que evalúen su rentabilidad social y el impacto económico y urbanístico sobre la región.

Pinedo, Char y Diazgranados, señalaron que el proyecto, de iniciativa privada, no ha sido socializado adecuadamente con los diversos sectores de sus ciudades, y puede provocar un perjuicio a la competitividad de las mismas, así como generar desarrollos urbanísticos poco planeados, desconociendo los criterios del ordenamiento territorial de las tres ciudades.



Los alcaldes subrayaron que no existen diseños del aeropuerto, ni una valoración concreta de su costo. Hasta ahora su valor se ha estimado en 900 millones de dólares, sin embargo, no se conocen estudios que respalden el monto de esta millonaria inversión, con lo cual se pueden repetir los fracasos de otros proyectos de obras públicas.



Los mandatarios expresaron su preocupación, ya que hay experiencias internacionales que muestran que los aeropuertos alejados de las ciudades pueden generar impactos negativos, como el encarecimiento del transporte de pasajeros, y desarrollos urbanísticos y viales que no deberían ejecutarse sin contar con las autoridades locales. A juicio de los Alcaldes tampoco se han evaluado los costos ambientales del proyecto, y no tiene sentido generar tráfico por una vía que hoy tiene otros fines, dando lugar a un consumo de combustible innecesario.



Pinedo, Char y Diazgranados dijeron que resulta conveniente pensar en proyectos viales o férreos que faciliten la complementariedad de los actuales aeropuertos de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, en lugar de comprometer inversiones públicas mucho más cuantiosas en un nuevo aeropuerto.

Además, los aeropuertos que existen en las tres ciudades en este momento son altamente competitivos porque quedan cerca de las ciudades y tienen posibilidades de ampliación, hasta el punto que con una inversión muchísimo menor de la estimada para el nuevo, podrían quedar en excelentes condiciones por varias décadas.



Las ciudades del mundo que en virtud de su desarrollo han tenido que construir aeropuertos más grandes, no han cerrado su aeropuerto central. Tenemos los ejemplos de Washington, Paris, Sao Paolo, e inclusive Medellín, en consecuencia, la decisión de construir un nuevo aeropuerto no puede estar acompañada de cerrar los aeropuertos de estas ciudades.



Finalmente, los alcaldes también llamaron la atención sobre la necesidad de comprometer recursos públicos en la solución de problemas como el déficit de vivienda o en el mejoramiento de los servicios de salud, agua potable o educación, que deben ser priorizados por encima de otras inversiones en la región Caribe.

Fin del comunicado Nº 277
   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001