|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Se fortalecen los Ceres |
martes, 30 de marzo de 2010 |
 |
Actualmente hay 2.171 cartageneros y cartageneras estudiando en los Ceres |
|
Las carreras de mayor demanda en los Ceres son Salud Ocupacional, Turismo, Tecnología en Sistemas y Gestión Naviera y Portuaria. |
|
|
|
 |
|
El asesor para la Educación Superior de la Alcaldía de Cartagena, Ramiro Ensuncho, afirmó que los diez Centros Regionales de Educación Superior (Ceres) que funcionan en la ciudad, se están fortaleciendo en materia organizativa, de calidad y de infraestructura.
“Tenemos una proyección importante con los Ceres para estimular el emprendimiento y generar opciones de empleabilidad. También queremos capacitar a los estudiantes sobre cultura ciudadana con la Escuela de Gobierno”, explicó Ensuncho.
El funcionario anunció que para el segundo semestre de este año se abrirá un nuevo programa de Idiomas en alianza con el Centro Colombo Americano.
“La disposición que hemos visto en los jóvenes por estudiar es algo gratificante y motiva a seguir haciendo esfuerzos y alianzas para brindarles lo mejor”, manifestó el Asesor para la Educación Superior del Distrito.
Actualmente hay 2.171 cartageneros y cartageneras estudiando en los Ceres de Nelson Mandela (Institución Educativa Ciudadela 2000), El Pozón (Institución Educativa Camilo Torres), Pasacaballos (Institución Educativa Jose María Córdoba), Bayunca (Institución Educativa Técnica de Bayunca), Bocachica (Institución Educativa Domingo Benkos Bioho), Olaya Herrera (Institución Educativa Foco Rojo), San José de Los Campanos (Institución Educativa Ambientalista), El Carmelo (Institución Educativa San Lucas), El Bosque (Institución Educativa Fernández Baena) y Daniel Lemaitre (Liceo Bolívar).
Las carreras de mayor demanda en los Ceres son Salud Ocupacional, Turismo, Tecnología en Sistemas y Gestión Naviera y Portuaria. Las universidades que actualmente ofrecen los programas en estos centros son la Tecnológica de Bolívar, Tecnar, Los Libertadores y la Universidad de Cartagena.
“La forma de financiación es muy cómoda para los estudiantes, pues solo deben pagar el 25% de la matricula con un préstamo del Icetex. Las universidades garantizan la calidad de los programas y los estudiantes no deben preocuparse por los gastos de transporte, ya que tienen la universidad cerca a su casa. Esas son las fortalezas de los Ceres”, afirmó el Asesor para la Educación Superior.
Los Ceres están dotados con computadores portátiles, tableros digitales y equipos de última tecnología.
“Después de Semana Santa estaremos llevando estas herramientas a Bayunca y El Milagro. En los demás centros se están realizando las adecuaciones locativas para empezar a llevar los equipos. Los centros de Nelson Mandela, Pasacaballos y El Pozón van a la cabeza en materia de conectividad por ser los primeros, pero la dotación en los demás será igual, pues el tema virtual es lo que está guiando la educación moderna y pertinente”, dijo Ensuncho.
El próximo 6 de abril se abrirán las inscripciones para estudiar en el segundo semestre en los diez Ceres.
“Esperamos que se inscriban más de 2.500 cartageneros. La apuesta al finalizar 2011 es tener 7.500 estudiantes en las aulas”, sostuvo el funcionario.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|