|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Modernización y actualizacioón de señalización vial. |
martes, 23 de marzo de 2010 |
 |
Con una inversión de 650 millones de pesos el Departamento Administrativo de Transito y Transporte (DATT) inició la modernización y actualización de la señalización vial en la ciudad. |
 |
|
Los recursos invertidos son de la vigencia anterior, que se están ejecutando en esta anualidad.
La directora del DATT, Eliana Serge expresó que el 38 % de los recursos de inversión se dedicaron a la señalización, cuyo principal objetivo es disminuir la accidentalidad en la ciudad. “Para el presente año se invertirán cerca de 800 millones de pesos", dijo.
El DATT utilizará en la señalización materiales de mayor calidad y resistencia, acorde con las condiciones climáticas y de uso de la ciudad, que por el nivel freático
Según explicó el ingeniero Padilla en cuanto a las demarcaciones viales se utilizará material termoplástico, en las señales verticales el grado de reflectividad es diamante al cubo y en cuanto a los estoperoles estos ya no serán pegados sino incrustados en el piso.
Señalización horizontal
Más de $100 millones invierte el Distrito a través del DATT en las demarcaciones longitudinales de las vías, para lo cual se utilizará material termoplástico el cual tiene una mayor durabilidad que la pintura en frío que se utilizaba anteriormente.
La pintura termoplástica se aplica a una temperatura de 220 grados Fahrenheit y tiene 2.3 milímetros de espesor, lo cual permite que se funda con el concreto asfáltico, permitiendo que aspectos como el nivel freático y las lluvias no lo deterioren tan rápido. “Esta dura unos tres años, mientras que la pintura en frío sólo 5 o seis meses”, explicó.
Un total de 12.540 metros lineales se pintaron en demarcaciones líneas, es decir las líneas de carril, de los bordes de las calles, entre otras.
Esta señalización se pintó en las vías menores de Transcaribe, en el Puente Román, Avenida Venezuela, Avenida Blas de Lezo, Avenida Daniel Lemaitre y la Rafael Núñez, es decir la que va desde la India Catalina hasta el semáforo de Las Tenazas.
Señalización Vertical
Un total de 500 señales verticales serán instaladas en la ciudad, la mayoría reemplazará las que se encuentran deterioradas por el óxido y otras causas, por unas señales con mayor reflectividad, lo que permitirá que el vehiculo a una mayor distancia pueda verlas.
En la Avenida Santander se han colocado 40 señales sobre límites de velocidad, paraderos de buses y zonas peatonales, entre otras.
Actualmente el DATT está utilizando para esta señalización grado de reflectividad diamante al cubo y, el cual está conformado por microprismas completos de alto desempeño. Estas especificaciones mejoran la visibilidad diurna, no solo la nocturna.
La inversión en cuanto a señalización vertical fue de 130 millones de pesos y fueron colocadas en sectores turísticos, zonas hoteleras, puntos críticos y algunas vías principales y secundarias.
Esta semana, según explicó, se señalizarán las calles aledañas a unas 96 instituciones educativas de la ciudad. Para ello no solo se colocará las señales de pico, es decir las reductores de velocidad, cebras y los pictogramas de zona escolar.
En cuanto a reductores de velocidad estos se cambiaran por unos que serán incrustados y no pegados al piso como se utilizaban antes, esto con el propósito de que duren más tiempo.
Un total de 6.250 estopelores metálicos serán colocados para reducir la velocidad en algunas vías. Unas 30 vías serán intervenidas en este sentido. Igualmente se colocarán 650 plásticas de alta resistencia para dividir los carriles. Una de las vías donde se colocarán estos elementos es en el semáforo de Davivienda de Manga, en el Puente de Las Palmas, donde los conductores no respetan los carriles.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|