|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Diagnostico de Cultura Ciudadana. |
martes, 23 de marzo de 2010 |
 |
El principal resultado de la encuesta es que entre las ciudades evaluadas, Cartagena sobresale por la buena valoración que tienen sus ciudadanos sobre la ley. |
|
La Alcaldesa Judith Pinedo aseguró que es importante realizar este tipo de diagnósticos en la ciudad porque permiten llegar a conclusiones que antes desconocíamos. |
|
|
|
 |
|
La alcaldesa Judith Pinedo Flórez, destacó los resultados del Diagnóstico de Cultura Ciudadana realizado por la Corporación Visionarios por Colombia en alianza con la Escuela de Gobierno y Liderazgo de Cartagena.
El principal resultado de la encuesta que aplaudió la Mandataria fue que, entre las ciudades evaluadas, Cartagena sobresaliera por la buena valoración que tienen sus ciudadanos sobre la ley.
La encuesta reveló que para el 96% de los consultados las palabras “regla” o “norma” despiertan sentimientos positivos o muy positivos. Por conclusiones como esta, que antes eran desconocidas para muchos ciudadanos, la Alcaldesa aseguró que es importante realizar este tipo de diagnósticos en la ciudad.
“Hay que seguir invirtiendo en saber lo que pensamos unos de otros, este estudio no sólo nos muestra lo que pensamos de nosotros mismos sino lo que los demás piensan, lo que es muy positivo. Por ejemplo, la gente de manera mayoritaria, piensa que hay que cumplir la ley, nos muestra una ciudad que tiene conciencia en abstracto de que la ley es importante, que reconoce la ley”, explicó la Mandataria.
El estudio también reveló que la mayoría de los cartageneros cree menos que un arma lo puede proteger, lo cual según la Alcaldesa es otro avance muy positivo.
Un aspecto en el que aseguró que todavía queda bastante por trabajar es en el hecho de que los cartageneros, según los resultados de la encuesta, se consideran a sí mismos como buenos ciudadanos pero tienen el prejuicio de que “yo soy el bueno, pero los demás no se portan bien”.
“Es un llamado a vernos generosamente no sólo a nosotros mismos sino a los demás, a saber que yo no soy el único cartagenero bueno sino que también los demás se parecen a mí. Para ello tenemos a los Vales del Almirante Padilla trabajando en educación ciudadana, los Vales saldrán a trabajar con fuerza sobre la base de esta información, pero la idea es que este trabajo sea de todos”, dijo la Alcaldesa.
Ciudadanos receptivos
Otra conclusión de la encuesta que destacó la Alcaldesa, es que un 85% de los cartageneros, sobre todo los adultos, muestran una actitud receptiva ante las sugerencias o llamados de atención que les hacen.
“Ese fue un mito que se rompió, las ciudades empezaron a ser transformadas a partir de educar a los adultos. Debo rescatar que cuando uno habla de cultura ciudadana se destaca que es posible educar a los adultos. El 85% de los cartageneros dice “yo me dejaría regañar”, no cogería rabia si me dijeran transite por donde tiene que transitar, cuando en otras ciudades esto sería motivo de discusión, por lo que ahí tenemos una fortaleza grande que hay que interpretar”, resaltó.
Otra conclusión que destacó la Alcaldesa como un punto a favor para la ciudad, tiene que ver con la tolerancia. Según la Mandataria, la encuesta reveló que a la ciudadanía le importa de forma mínima tener como vecino a un desmovilizado o a un desplazado, lo que habla muy bien de los cartageneros teniendo la lectura de que en la ciudad empieza a entender y a solidarizarse con el drama de estas personas.
La Alcaldesa aseguró que queda por trabajar en los cartageneros, la conclusión que muestra que hay una aceptación favorable en caso de tener como vecino a una persona que ha estado implicada en actos de corrupción, lo que podría traducirse en una aceptación social de la corrupción, que según la Mandataria, debe superarse.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|