GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Bajan índices de tuberculosis en Cartagena
martes, 23 de marzo de 2010
La ciudad pasó de ser un distrito de mediano riesgo en tuberculosis, a un distrito de bajo riesgo, evidenciando incidencias menores de 23,2 casos por 100.000 habitantes.
Con charlas preventivas a la comunidad, el DADIS, refuerza la lucha contra la tuberculosis.
Para celebrar el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, este miércoles 24 de marzo, el Departamento Administrativo Distrital de Salud, DADIS, ha organizado una actividad de sensibilización en el Centro Comercial Paseo de la Castellana, de 9 a 12 de la mañana, así como actividades de búsqueda activa de pacientes y charlas informativas en diferentes sectores de la ciudad.

Luisana Cárcamo, líder de Programa de Tuberculosis, señaló que “la ciudad pasó de ser un distrito de mediano riesgo en tuberculosis, a un distrito de bajo riesgo, evidenciando incidencias menores de 23,2 casos por 100.000 habitantes”.

“Durante 2.009 en Cartagena, se registraron 233 diagnósticos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar, de los cuales el 83% es decir 194, corresponden a casos nuevos y el 17 % a recaídas, reingresos por abandonos y/o fracasos al tratamiento (39 casos), para una incidencia de 20.7 casos por cada 100.000 habitantes, logrando disminuir la incidencia alrededor de 4 casos por 100.000 con relación al año 2008”, agregó.

La tuberculosis es una enfermedad que se trasmite por vía aérea, de pacientes que tosen, estornudan o simplemente al hablar, expulsando pequeñas gotas de saliva con los bacilos que permanecen flotando en el ambiente. La señal de alerta es para las personas que presentan tos por más de 15 días, las cuales deben acudir al médico e informar de los síntomas. También se puede presentar pérdida de peso, pérdida de apetito, fiebre y sudoración nocturna.

Cárcamo explicó que “de todos los casos diagnosticados el año pasado, el 59% se presentaron en población de sexo masculino (137 de 233) y el 41% en el sexo femenino (96 de 233), situación contraria a la observada el año anterior, donde la población femenina con respecto a la masculina presentó una proporción mayoritaria”.

El DADIS ha venido realizando búsquedas de pacientes con síntomas en la comunidad y en sitios de alto riesgo como cárceles, ancianatos, centros de recuperación de farmacodependientes y población que vive en la calle. La institución trabaja arduamente en sensibilizar a la comunidad sobre el tema de la tuberculosis y en hacer seguimiento a los pacientes confirmados para garantizar su recuperación y bienestar. El tratamiento de tuberculosis es suministrado por el DADIS a todos los pacientes que lo requieran de manera completamente gratuita. Además se brinda apoyo profesional, asesoría y diagnóstico a todos los miembros de la familia y contactos cercanos sin ningún costo.

¿Qué hacer para prevenir?

· Consultando al médico oportunamente ante los síntomas como la tos persistente para poder recibir el tratamiento y evitar el contagio a las personas cercanas



· Manteniendo una vivienda aseada, con buena ventilación e iluminación solar, ya que estas las bacterias productoras de tuberculosis mueren en pocas horas ante la presencia de los rayos solares.



· Vacunando con BCG a todo recién nacido, que lo protege de las formas más agresivas de tuberculosis como son la meníngea y miliar.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001