Distrito trabajó en búsqueda de territorio y saneamiento para Cabildo indígena de Membrillal
La Administración distrital continuó asumiendo el compromiso de las necesidades del Cabildo Indígena de Membrillal.
Luego de instalada la mesa piloto en una pasada reunión con la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez, en el Salón Vicente Martínez Martelo, en donde también se presentaron representantes de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación - CNRR y la Agencia de Cooperación Alemana - GTZ, entre otras entidades distritales y ONG del país. Hoy se entrega un balance satisfactorio de los compromisos de trabajo pactados entre las partes.
Entre los resultados a destacar y que se han definido desde las primeras mesas se encuentra muy puntualmente el tema del territorio. Se hará por parte del Distrito una caracterización e igualmente se analizará la situación de servicios públicos y salud que es lo básico en estos momentos.
En el territorio de Membrillal se ha hecho la inspección de un sector que tiene 25 hectáreas el cual ha sido revisado y se cuenta ya con apoyo de una entidad no gubernamental que ha cedido este espacio. Igualmente existen otros territorios contemplados para el asentamiento indígena.
Por su parte, la Unidad Municipal de Atención Técnica Agropecuaria – UMATA realizó nuevas inspecciones que arrojó información sobre unos terrenos ubicados en la vía de la Cordialidad, los cuales se entrarían analizar para mirar las posibilidades de trabajar en ellos y ampliar la territoriedad de estas comunidades.
El cacique Leovigildo Castillo Suárez, capitán del Cabildo Indígena de Membrillal, expreso que “llevamos cinco reuniones con compromisos pactados. Primordialmente en vivienda y tierra. Hemos venido avanzando en el tema de participación en la búsqueda del territorio y hoy se presentó en los informes posibles soluciones que entran en estudio para aprobación”.
Nubia Coronel de García, funcionaria de la Secretaría de Participación, afirmó que “Hoy quedamos con el compromiso del Establecimiento Público Ambiental - EPA en realizar un reconocimiento al suelo y al medio ambiente en estos días para contrarrestar posibles agentes patógenos que se originen en el asentamiento indígena”.