GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Más empresas cartageneras se unen a Cemprende.
jueves, 18 de marzo de 2010
Diferentes compañías de la ciudad quieren trabajar con la mano de obra que maneja el Centro de Emprendimiento Pedro Romero – Cemprende.
Empresarios de Cartagena manifestaron ante la Alcaldesa Judith Pinedo, sus intenciones de vincular a sus empresas, mano de obra capacitada en CEMPRENDE.
Los empresarios de Cartagena siguen vinculándose a Cemprende para contar con la mano de obra que maneja el Centro de Emprendimiento porque consideran que estas personas han recibido preparación previa para ingresar al mercado laboral.

Cada vez son más los comerciantes de los diferentes sectores económicos de la ciudad los que confían en el personal que maneja Cemprende en su base de datos, después de que conocieran la forma como en este Centro reciben capacitación y asesorías para enfrentarse al mercado laboral.

Uno de estos empresarios que quiere participar de esta iniciativa del Distrito con la Cámara de Comercio de Cartagena y apoyar a las personas que acuden a Cemprende para poder ubicarse en alguna vacante dentro de las empresas de la ciudad, es Jairo Santo Domingo, quien representa a la empresa Continental Foods.

Según este empresario, es “bastante interesante que esta Administración pueda integrar el sector Gobierno, educación y empresarial hacia iniciativas que mejoren la calidad de vida de los barrios más pobres de la ciudad, integrando básicamente los temas de empleo y emprendimiento”.

“Pienso que si trabajamos los tres sectores en conjunto, podemos cambiar significativamente a Cartagena”, comenta.

Santo Domingo considera que su empresa, la cual maneja un amplio personal en su recurso humano, puede de ahora en adelante poner su perfil en Cemprende para que la planta laboral que ellos necesitan, pueda ser tomada de este Centro.

“Creo que podemos empezar a interactuar con Cemprende para que nos ayuden a conseguir personal para nuestra compañía”, agrega el empresario.

Otro de los empresarios que también desea trabajar con mano de obra del Centro de Emprendimiento es Luís Camacho, dueño de una empresa que maneja tres líneas de productos: madera, mármol y estructuras metálicas, llamada Fabriservicios LCD.

Él considera que una de las dificultades que ellos tienen como empresarios es al momento de conseguir mano de obra calificada y responsable.

“Actualmente es difícil conseguir gente preparada en los diferentes oficios que se requieren en el campo laboral de la ciudad y pienso que este es el Centro que nos puede dar el apoyo para que estas personas sean capacitadas y nosotros las podamos utilizar”, apunta el empresario.

Entre los beneficios que obtienen las empresas que confían en la mano de obra de Cemprende está que el personal con el que aquí se cuenta recibe capacitación en los diferentes oficios que representan la demanda laboral de la ciudad y se les asesora para que estén listos para trabajar en cualquier empresa.

Además, las empresas que usan el banco de datos del Centro, en contraprestación, también reciben capacitaciones en marketing y asesoría económica.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001