GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Junta Asesora del Festival de la Hamaca Grande
miércoles, 17 de marzo de 2010
La Junta, encabezada por la alcaldesa Judith Pinedo, está conformada por importantes personalidades del país, incluyendo el reconocido compositor Francisco Zumaqué y el maestro Adolfo Pacheco Anillo.
Con la instalación de la Junta Asesora del Festival de la Hamaca Grande.
Empiezan a darse los primeros pasos para lograr el objetivo de institucionalizar y dejar posicionado el Festival de la Hamaca Grande, como uno de los más representativos de la región Caribe y del país.

La alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez, instaló oficialmente la Junta Asesora del Festival de la Hamaca Grande, la cual está conformada por importantes personalidades de todo el país, especialmente de la región del Bolívar Grande, entre las cuales se encuentran el compositor Francisco Zumaqué y el maestro Adolfo Pacheco Anillo, quienes estuvieron presentes en la primera reunión de la junta.

Además de los maestros Zumaqué y Pacheco, asistieron también los músicos Juancho Nieves, Lisandro Bustillo, Juan Carlos Lora, además del médico Galo Viana, Édgar Cortéz, Ismael Güete, Carlos Osta, y el periodista Juan Carlos Díaz, gestor de la iniciativa del Festival de la Hamaca Grande, realizado con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura -IPCC-

“Es una junta de lujo. Lo que hicimos hoy fue tomar decisiones trascendentales para la orientación del Festival de la Hamaca Grande, que nació el año anterior con el concepto de que en la Hamaca Grande caben todas las manifestaciones culturales del Viejo Bolívar, por lo que en la Junta Asesora hay representaciones de Atlántico, Córdoba, Sucre, Bolívar”, dijo la alcaldesa Judith Pinedo.

Durante la instalación, se ratificó la realización del primer concurso que se desarrollará en el marco del Segundo Festival, donde serán premiados los mejores exponentes en las modalidades de banda, gaita, acordeón, décima; además de la mejor canción inédita de música sabanera.

“Hemos resuelto que habrá concurso, decisión que fue ratificada por la Junta. Este comité, compuesto por cultores y conocedores de la música y la cultura, está preparando las características del concurso, que necesita tener claras las reglas del juego, con normas y sin ganadores cantados, es la labor que encomendamos a nuestros expertos para poder arrancar con la convocatoria”, explicó.

La Mandataria aseguró que, tal como se había acordado en reuniones pasadas, el Segundo Festival de la Hamaca Grande tendrá lanzamientos en otras ciudades, previos al evento central que se realizará en Cartagena del 2 al 4 de julio de este año. Esto con el fin de posicionar esta iniciativa a nivel nacional.

Ya se hizo el primer lanzamiento en Barranquilla en el marco del Carnaval, y las próximas ciudades serán Bogotá, Valledupar, Montería y Sincelejo.

La idea es realizar una convocatoria masiva, incluso a nivel internacional, que permita que este Festival no dependa del gobierno de turno, sino que esté lo suficientemente fortalecido y posicionado para mantenerse en el tiempo.

La Alcaldesa dijo que cada año se realizará un CD con las memorias audiovisuales que recogerán lo que pasó en cada Festival de la Hamaca Grande.

Un paso histórico

El reconocido compositor Francisco Zumaqué, quien asistió a la reunión realizada en el despacho de la Alcaldía, aseguró que la instalación de la Junta Asesora es un paso importante para garantizar la supervivencia del Festival de la Hamaca Grande.

“Es un paso histórico el que estamos dando, es fundamental trabajar por las tradiciones del Bolívar Grande, sobre todo por su riqueza musical, de la que debemos sentirnos orgullosos. A partir de hoy vamos a continuar trabajando por esta cultura, contamos con el entusiasmo de la Alcaldesa y con personajes importantes de la gestión cultural del país, con lo cual aseguramos la supervivencia de esta iniciativa”, dijo el Maestro Zumaqué.

El maestro Adolfo Pacheco Anillo, por su parte, aseguró que integrar las manifestaciones del Bolívar Grande (que incluye a Córdoba, Sucre, Bolívar y Atlántico) en un mismo Festival es un sueño hecho realidad.

“Es sueño que se está realizando, toda la música del Viejo Bolívar se va a integrar en este Festival para mostrar la cantidad de ritmos y estilos que tenemos. Se ha dado un paso grande con la instalación del Comité, que van a organizar el concurso, las presentaciones, los estatutos que van a regir a los concursantes, para preservar, conservar, estimular y propagar la música del Viejo Bolívar”, señaló.

El Segundo Festival de la Hamaca Grande será en homenaje al cantante Alfredo Gutiérrez, ‘El Rebelde del Acordeón’. El año pasado, durante la primera versión, el homenajeado fue el maestro Adolfo Pacheco Anillo, compositor de ‘La Hamaca Grande’, canción considerada el himno de los Montes de María.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001