|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Avances en política de género. |
lunes, 15 de marzo de 2010 |
 |
Significativo avance revela informe del primer año de la Política Pública de Mujeres |
|
En este primer año de gestión de la Política Pública de Mujeres en pleno goce de Derechos, ha habido importantes avances en el desarrollo proyectos que se traducen en beneficios para las mujeres del Distrito. |
|
|
|
 |
|
Importantes han sido los avances mostrados por la Política Pública de Mujeres en pleno goce de Derechos en su primer año de gestión, según el informe presentado ante el Consejo de Política Social en el despacho de la Alcaldesa.
Según los ponentes que presentaron la gestión, liderada por la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, en el primer año de ejecución de la Política de Mujeres hubo muchos avances en los proyectos en donde las mujeres del Distrito son las beneficiadas.
Entre las acciones adelantadas en cada uno de los ejes transversales, sobresalen los avances de proyectos como las zonas libres de violencia, lo cual permitirá priorizar la inversión pública en estos sectores.
Igualmente, ya se está adelantando una campaña publicitaria para concientizar a los hombres de la ciudad que no maltraten a las mujeres, denominada Oye man no le pegue a la Negra, la cual cuenta con el apoyo del Programa Integral contra las Violencias de Género y del cantautor cartagenero, Joe Arroyo.
Así mismo, se ha realizado el lanzamiento de las Escuelas de Formación de Mujeres en los barrios Nelson Mandela y Santa Rita, junto con las campañas de derechos sexuales y reproductivos y las jornadas locales contra la violencia de género.
El informe general presentado, resalta estos aspectos discriminados por cada uno de los ejes transversales de la política.
Mujeres con autonomía económica
En este eje se resalta la capacitación a 450 mujeres en emprendimiento e ideas de negocio en el marco del proyecto mujeres emprendedoras, en convenio con la Fundación Social Cultivar y el apoyo financiero de la comunidad de Madrid.
De la misma manera, en este eje se resaltan los procesos de bancarización con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el SENA, donde se beneficiaron 750 mujeres del Distrito.
Las mujeres decidimos sobre nuestros cuerpos
En este eje se resalta el programa Mujer sana, madre activa, para disminuir los índices de mortalidad materna. Es ejecutado por el DADIS y la ESE Cartagena de Indias, en un convenio con la ESE Clínica Maternidad Rafael Calvo, para que todas las mujeres embarazadas del Distrito, sin importar su régimen de salud, puedan realizarse su control prenatal con especialistas.
En este mismo marco, se realizó una consultoría con el Ministerio de la Protección Social para la revisión de los comités de Vigilancia Epidemiológica de Mortalidad Materna.
Una vida libre de violencias
En este eje transversal se realizó la socialización de la ley 1257 de 2008 en las tres localidades del Distrito y la capacitación a funcionarios sobre violencia basada en genero.
Las mujeres decidimos en el ejercicio del poder
La Política Pública de Mujeres en el marco de este eje, realizó el diplomado Las Mujeres toman la Palabra, donde 45 mujeres resultaron beneficiadas con herramientas para acceder a espacios de decisión en la ciudad. Esto se logró a través de la alianza con la Escuela de Gobierno y la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Igualmente, se capacitaron 300 mujeres del barrio El Pozón en Derechos y Deberes Ciudadanos con perspectiva de género.
Cartagena libre de cultura machista
En este esquema de la política, se realizó la consultoría Escuelas Libres de Cultura Machista en las Instituciones Educativas de los barrios Fredonia, Camilo Torres y El Pozón.
Así mismo, se realizó la Convocatoria Pública para identificar los nombres de mujeres para rescatar su historia, en la Calle Colombiatón Etelvina Maldonado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|