GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Plan Institucional de Formación y Capacitación
jueves, 11 de marzo de 2010
La Alcaldía Mayor de Cartagena emitió la Resolución mediante la cual se adopta el Plan Institucional Anual de Formación y Capacitación por Competencias del Distrito
El objetivo del Plan institucional de Formación y Capacitación es propiciar espacios de Capacitación a los servidores públicos del Distrito que les permitan afianzar conocimientos, habilidades y destrezas en el área de su desempeño

El Siguiente es el texto de la resolución Por el cual se adopta el Plan Institucional Anual de Formación y Capacitación por Competencias del Distrito de Cartagena para la vigencia 2010”:

LA DIRECTORA ADMINISTRATIVA DE TALENTO HUMANO
En uso de sus facultades legales, y

CONSIDERANDO

Que por mandato de la ley 909 de 2004, corresponde a toda entidad Territorial que administre funcionarios de carrera administrativa, diseñar y mantener actualizado su propio plan de Capacitación, acorde con las necesidades detectadas en sus áreas Misionales y Generales.

Que el Decreto No. 2539 de 2005, establece las competencias laborales generales para los empleos públicos de los distintos niveles jerárquicos de las entidades a las cuales se aplican los Decretos ley 770 y 785 de 2005.

Que dentro del contexto general de las líneas estratégicas señaladas en el Plan de Desarrollo Distrital 2008 – 2011 “Por una Sola Cartagena” se contempla en el Objetivo Estratégico No. 6 “Recuperar la Confianza de los ciudadanos y ciudadanas” y en la estrategia No. 3 del mismo objetivo se pretende generar una administración al servicio de todas y todos, estrategia que se desarrollará a través del programa de Gente y Cultura, el cual para su realización debe ir acompañado de acciones que motiven e incrementen el sentido de pertenencia para potencializar el servicio a los ciudadanos y ciudadanas.

Que entre las acciones para fortalecer el servicio a los ciudadanos y ciudadanas por parte de los servidores públicos del Distrito, en la Gestión Humana como uno de los procesos fundamentales se encuentra el desarrollo de programas de formación en los temas que potencialicen las competencias de los servidores públicos del Distrito.

Que el Plan de Capacitación de cada ente Territorial es un componente dentro del gran sistema nacional de capacitación definido por el Decreto Ley 1567 de 1998, cuyo propósito común es el de generar en las entidades y empleados del Estado una mayor capacidad de aprendizaje y de acción, en función de lograr estándares elevados de eficiencia y eficacia en la gestión pública.

Que en fecha 10 de septiembre de 2008 se expidió el Decreto Distrital No. 0696, por medio del cual se adoptan las competencias organizacionales de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias.

Que revisadas las evaluaciones de desempeño de los servidores y servidoras públicas del primer periodo comprendido entre el mes de Agosto de 2008 y Enero de 2009, en las parciales de Julio 30 de 2009, se detectaron necesidades relacionadas con el programa de formación por competencias.


En merito de lo expuesto se,
RESUELVE

ARTICULO PRIMERO.- Adoptar el Plan Institucional Anual de Formación y Capacitación por Competencias descrito en los artículos sucesivos que deberá ser aplicado para todos y todas los servidores públicos..

ARTICULO SEGUNDO.- Adóptese el siguiente Programa Institucional Anual de Formación y Capacitación por Competencias Básicas para el año 2010.

ÍNDICE TEMÁTICO

1.- PRESENTACIÓN
2.- MARCO NORMATIVO
3.- INTRODUCCIÓN
4.- OBJETIVOS
5.- ÁREAS CLAVES DE CAPACITACIÓN IDENTIFICADAS
2 de 4
.- ANEXOS:
.- FORMATOS DE EVALUACIÓN DE EVENTOS DE FORMACION
- PLANILLA DE ASISTENCIA


PRESENTACIÓN

Con la expedición de la Ley 909 de 2004, el legislador afirma el compromiso por parte de las Entidades del Estado de capacitar y formar a los empleados públicos. Los procesos de formación deben estar orientados al desarrollo de las capacidades, destrezas, habilidades, valores y competencias, con miras a propiciar la eficacia personal, grupal y Organizacional, de manera que posibilite el mejoramiento continuo en la búsqueda de la calidad del servicio que misionalmente les asiste.
En este orden de ideas, la Administración Distrital facilitará el cumplimiento de toda la normatividad sobre capacitación del talento humano dispuesto a su servicio con el firme propósito de lograr fortalecer su capacidad de gestión administrativa y proyección social frente al reto de lograr las metas del Plan institucional de Desarrollo 2008 -2011 “Por una sola Cartagena”
La Dirección Administrativa del Talento Humano es la dependencia dentro de la Estructura Organizacional de la Alcaldía, encargada de la ejecución del Plan Institucional Anual de Formación y Capacitación por Competencias en el ejercicio del cumplimiento legal de las políticas de desarrollo integral del talento humano que integra la planta de cargos de la Alcaldía, por ello ha revisado y actualizado las necesidades en materia de Capacitación en los ejes o áreas de desempeño, relacionados con la formación por competencias para facilitar el logro del objetivo estratégico No. 6 del Plan de Desarrollo “Recuperar la confianza de los ciudadanos y ciudadanas en el gobierno y en la acción colectiva”, estableciendo las condiciones indispensables para el fortalecimiento de sus competencias y asumir nuevas responsabilidades para ampliar el ámbito de sus especialización hacia otros espacios laborales. Lo anterior se dinamiza a través de la puesta en marcha del Plan Institucional de Formación y Capacitación.


MARCO NORMATIVO
Ley 909 de 2004, la cual dentro de su contexto fija responsabilidades para los jefes de las entidades estatales en materia de Capacitación. Los Decretos Leyes 1567 de 1998 y 1572 aún vigentes en materia de Capacitación, las políticas se encuentran definidas por el Departamento Administrativo de la Función Pública dentro del Sistema Nacional de Capacitación, todas estas herramientas de tipo legal debidamente aplicadas nos permitirán generar en la entidad y en los empleados una mayor capacidad de aprendizaje y de acción, en función de lograr competitividad y eficiencia.


INTRODUCCIÓN
El presente acto administrativo denominado “PLAN INSTITUCIONAL DE FORMACION Y CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS se constituye en la guía de las acciones a desarrollar en materia de Capacitación, en él se identifican las temáticas por áreas estructuradas, utilizando las acciones necesarias para facilitar el desarrollo integral de los servidores, potenciando las actitudes, habilidades y conductas en las dimensiones ética, creativa, comunicativa, y su mejoramiento institucional como elemento importante en la búsqueda del mejoramiento continuo.


OBJETIVOS
1.- Propiciar espacios de Capacitación a los servidores públicos del Distrito que les permitan afianzar conocimientos, habilidades y destrezas en el área de su desempeño así como ejercer liderazgo y responder con calidad en el servicio público proporcionado a la ciudadanía.

2.- Desarrollar y fortalecer las competencias institucionales y comportamentales básicas.






3 de 4
COMPETENCIAS INSTITUCIONALES (BASICAS)
SEGÚN DECRETO 2539 de 2005 del DAFP y Decreto 0696 de 2008 de la Alcaldía Mayor de Cartagena
TEMAS SERVIDORES Y SERVIDORAS BENEFICIADOS
Desarrollo de Competencias Institucionales ( cohesión de equipos de trabajo, orientación a resultados, orientación al usuario, transparencia, honestidad y proactividad)
463



COMPETENCIAS LABORALES (ESPECIFICAS)
TEMAS AREA SERVIDORES Y SERVIDORAS BENEFICIADOS
Liderazgo comunitario Alcaldías Locales 30
Actualización en Tránsito y transporte (Metodología de informes de Accidentabilidad, sistema penal acusatoria: cadena de custodia, conciliaciones, normas 769 de 2002).
Funcionarios del DATT
60
Programa de Gestión Documental, Administración de Riesgos e indicadores de Gestión Diplomado dirigido personal de Mecí, Calidad, Archivo y correspondencia
, (personas seleccionadas por cada área, acorde con los módulos)
60
Manejo de Presupuesto Financiera, Contable, DATT, DADIS, Alcaldía, Educación, Asesores Oficina Jurídica 30
Evaluación de Desempeño Todos los que tienen personal a cargo y personal de carrera administrativa 50
Informática Básica (manejo preventivo de equipos, seguridad en el sistema y programas) Inspecciones, Técnicos y secretarias 80
Atención de Diligencias Judiciales
   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001