GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Pollos para la seguridad alimentaria
martes, 9 de marzo de 2010
La Unidad Municipal de Atención Técnica Agropecuaria – UMATA, entregó 4.000 pollos a familias pobres de Cartagena.
Luis Magín Guardela, Director de la la Unidad Municipal de Atención Técnica Agropecuaria -UMATA, lideró la entrega de pollos a familias pobres de Cartagena.
Fueron 4 mil pollos de engorde los que la Unidad Municipal de Atención Técnica Agropecuaria – UMATA, entregó a las organizaciones agropecuarias del Distrito como parte del Programa de Seguridad Alimentaría que se desarrolla con la población vulnerable de la ciudad.

Con el programa de seguridad alimentaria, está previsto la cría de especies menores para que las familias rurales y las mujeres cabeza de hogar de los barrios más pobres de Cartagena tengan un ingreso extra, produciendo esto en sus patios o en sus parcelas.

Además de los pollos que reciben estas familias, la UMATA también les suministra el alimento concentrado hasta que los pollos lleguen al desarrollo y la asistencia técnica permanente, lo mismo que comederos, bebederos y mallas para el encerramiento.

Son treinta organizaciones las que se benefician de este programa que adelanta el Distrito a través de la UMATA, el equivalente a 600 familias de la zona rural de Cartagena, corregimientos y barrios pobres.

Uno de los beneficiarios es Adolfo Salazar Álvarez, habitante de la población de Pasacaballos, quien forma parte de la asociación de agropecuarios de este corregimiento cartagenero.

Esta asociación recibió un total de 300 pollos para engorde, los cuales, según Adolfo, son criados y luego se venden para comprar más y así desarrollar un negocio que sirva de apoyo económico para estas familias.

“Este programa nos permite desarrollar mejores oportunidades y superar la pobreza en algunos sectores populares y corregimientos del Distrito de Cartagena”, comenta.

La organización a la cual pertenece Adolfo tiene una parcela donde no solamente crían pollos, sino que realizan cultivo de peces y de hortaliza, aprovechando el apoyo tanto técnico, como en especies que les brida la UMATA.

“La UMATA nos llevó la semillas y los alevinos y hoy estamos disfrutando del producto del trabajo que realizamos en la parcela”, agrega Adolfo.

Junto a estos proyectos agropecuarios que maneja la organización de Adolfo en Pasacaballos, también está otra conformada por un grupo de mujeres cabeza de hogar, las cuales también manejan patios productivos y cría de pollos.

Se espera que estos pollos en un lapso de tiempo de 45 días ya estén listos para comercializarse o usarse para el consumo familiar.
   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001