|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Seguimiento a los servicios de aseo. |
lunes, 8 de marzo de 2010 |
 |
“Si hay buenos controles, se ofrece y garantiza un servicio de calidad”, aseguro la Superintendente Delegada para acueducto, alcantarillado y aseo, Mónica Hilañón. |
|
Alcaldesa (e) Alicia Saenz, Dra. Mónica Hilanón; Superintendente Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, , Erika Nieves Díaz, Directora Técnica de Gestión de Aseo; Jose Vicente Mestre Lombana, Asesor de la Unidad de Servicos Públicos Domiciliario. |
|
|
|
 |
|
Los controles que el distrito ejerce sobre el servicio de aseo mejoran la calidad, la continuidad y cobertura del servicio que reciben los cartageneros, así lo confirmo la Superintendente Delegada para acueducto, alcantarillado y aseo, Mónica Hilañón.
El Distrito a través de la Unidad de Servicios Públicos –UASPD- y la interventoria han establecido un seguimiento y vigilancia a la gestión operativa, sanitaria y ambiental de la prestación del servicio de aseo que los cartageneros reciben.
“Si hay buenos controles, se ofrece y garantiza un servicio de calidad”, aseguro la Superintendente Delegada para acueducto, alcantarillado y aseo, Mónica Hilañón.
Los temas analizados en reunión celebrada en la alcaldía se destacan: el aseo en las islas, mercado público de Bazurto, Centro Histórico, la cultura ciudadana de Cartagena y el fondo de solidaridad y redistribución de ingresos.
Con el concurso de la Superintendente Delegada de Acueducto Alcantarillado y Aseo, se espera conceptuar una tarifa para las comunidades de la zona insular, que garantice un servicio de calidad a los nativos, una remuneración al prestador del servicio y una viabilidad jurídica al Distrito.
En cuanto a Bazurto en los próximos meses las más de 25 toneladas diarias de residuos que produce este mercado se clasificaran en residuos húmedos y secos en un centro de acopio, que se está gestionando y un plan de gestión integral, que busca mejorar la higiene del mercado.
El aseo en el Centro Histórico, se seguirá trabajando bajo un esquema diferencial que permita a muy corto plazo un centro limpio, gracias a la implementación de recolección puerta a puerta, la instalación de papeleras para residuos peatonales y campañas que apunten a modificar la conducta de los cartageneros.
En cuanto a la Cultura Ciudadana la comisión expreso: “es un tema en el que se deben aunar esfuerzos para mejorar los comportamientos de los ciudadanos fomentando el amor por su entorno y el valor de los espacios limpios.
Se espera que con el Comparendo Ambiental, se inicie la imposición de multas a los cartageneros que no contribuyan a mantener limpia a Cartagena.
Esta iniciativa contiene aspectos como las infracciones que constituyen causales de imposición del Comparendo Ambiental, las obligaciones y responsabilidades de las empresas de aseo, los sujetos pasivos del comparendo, el régimen sancionatorio y las autoridades competentes para Imponer directamente el Comparendo ambiental a los infractores, aseguro, el Asesor de la Unidad de Servicios Públicos –UASPD-, José Vicente Mestre Lombana.
Al cierre la Superintendente Delegada anunció una serie de charlas en todo el país incluida Cartagena sobre; estratificación de regalías y de cobertura.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|