Exitoso Lanzamiento de Talleres para fortalecer las relaciones con las y los jóvenes cartageneros desde las instituciones educativas
La directora de La Escuela de Gobierno y Liderazgo, Olga Elvira Acosta Amel, y más de 90 Cartageneros y cartageneras, participaron en el lanzamiento de los talleres Pura Cultura Efectiva.
En las instalaciones de La Universidad de San Buenaventura se llevó a cabo el lanzamiento de los talleres Pura Cultura Efectiva dirigido a las y los jóvenes de las instituciones públicas y privadas del distrito de Cartagena.
La ceremonia contó con la presencia de la directora de La Escuela de Gobierno y Liderazgo, Olga Elvira Acosta Amel, y más de 90 Cartageneros y cartageneras entre miembros de juntas de acción comunal, docentes y estudiantes de instituciones educativas.
Olga Acosta Amel, Invitó a los participantes a que hagan parte de este proceso sintiendo la ciudad y apoderándose de ella para alcanzar resultados positivos en cultura ciudadana.
La actividad tuvo lugar en las instalaciones del auditorio central de La Universidad de San Buenaventura a las 9.00 am y se entregó a los participantes el material pedagógico con el que trabajarán los facilitadores de los talleres.
Acosta Amel, manifestó que “la administración está generando espacios de debate y participación que permitan formar a la Juventud Cartagenera en temas de ciudad y continúen aportándole a la construcción de una ciudad incluyente, solidaria y equitativa.
Del mismo modo, destacó la importancia de promover en las y los jóvenes la idea de re-pensar sus funciones en la ciudad, sus derechos y compromisos con el desarrollo de esta.
Los primeros talleres se realizaran el 8 y 9 de marzo en las instituciones educativas: Centro educativo Madre Laura, Colegio Sueños y Oportunidades Jesús Maestro y la institución educativa Alberto Elías Fernández Baena.
Los talleres de Pura Cultura Efectiva serán teórico práctico y aplicativo al plan educativo institucional, especialmente para el área de competencias ciudadanas, con el fin de estimular el desarrollo de las y los jóvenes en sus múltiples dimensiones, a través de un aprendizaje que los oriente a transformar un contexto que ayude al sustento de su bienestar personal con el medio donde se encuentra y de igual forma incidir en los cambios socioculturales de cada comunidad educativa.
Se trabajará con 212 instituciones educativas del sector oficial y privado; capacitando a 2.120 jóvenes cartageneros.
Esta es una estrategia que facilita las condiciones básicas del desarrollo como la autoestima colectiva el sentido de pertenencia por la ciudad, el compromiso ciudadano con la construcción del Estado y la defensa de la ciudad, el respeto a la diferencia, la colaboración de todos y todas a la convivencia y la resolución de conflictos.