GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Avances del EPA
jueves, 4 de marzo de 2010
Adquisición de un Sistema de Información Geográfico – Ambiental (SIGA), la realización de convenios de producción más limpia (PML) con cinco empresas y 20 hoteles de la ciudad y la elaboración de la zonificación de los manglares urbanos para definir las áreas de conservación, recuperación y aprovechamiento, fueron algunos logros de la autoridad ambiental en el 2009.
Acto de presentación del Informe de Gestión 2009 al Consejo Directivo del Establecimiento Público Ambiental -EPA-
En el 2009, el EPA Cartagena enfocó su gestión hacia la consecución de equipos, estudios y otras herramientas necesarias para su fortalecimiento institucional, en desarrollo de sus acciones de seguimiento, control y vigilancia sobre los recursos naturales, afirmó la directora del EPA, Ruth Lenes Padilla, durante la presentación del Informe de Gestión 2009 al Consejo Directivo de la entidad.

Entre los logros del año 2009, la funcionaria destacó la adquisición de un Sistema de Información Geográfico – Ambiental (SIGA), la realización de convenios de producción más limpia (PML) con cinco empresas y 20 hoteles de la ciudad y la elaboración de la zonificación de los manglares urbanos para definir las áreas de conservación, recuperación y aprovechamiento.

La importancia del SIGA

En cuanto al SIGA, explicó Lenes, es una herramienta que integra de manera organizada, hardware (computador), software (programa ArcGIS 9.1), datos geográficos diseñados para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada, con el fin de realizar la planeación estratégica del control y seguimiento de la autoridad ambiental y atender la problemática relacionada con la afectación al medio ambiente.

“En el segundo semestre de 2009 se adelantaron las cartografías temáticas y mapas del mejoramiento de la red de drenaje pluvial, los parámetros físico químicos y microbiológicos de La Bocana, los parques y zonas verdes intervenidos en las tres localidades y la zonificación de manglares en el perímetro urbano de Cartagena”, puntualizó. Esta información puede ser solicitada en el EPA Cartagena.

Producción más limpia en sectores productivos

Gracias al convenio suscrito entre el EPA y el Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales, empresas como la ANDI, Comexa, El Universal, Contecar y Sociedad Portuaria Regional Cartagena iniciaron las capacitaciones para mejorar su desempeño ambiental, minimizar los impactos negativos al medio ambiente con su actividad y firmarán próximamente convenios de producción más limpia (PML) con la autoridad ambiental del Distrito.

También se contrató la Consultoría para implementar prácticas de producción más limpia (PML) en hoteles de la ciudad de Cartagena y su área de influencia, dirigidas al cumplimiento de la Norma Técnica de Calidad NTC 5133:2006, con una inversión de $243 millones, con recursos provenientes del Programa de Apoyo del Sistema Nacional Ambiental SINA II y del EPA Cartagena. En este estudio se seleccionaron 20 hoteles del Centro Histórico que también firmarán los respectivos convenios de PML.

Zonificación de manglares urbanos

En el tema de la reglamentación y ordenamiento los recursos naturales del Distrito, la directora del EPA informó que el Establecimiento Público Ambiental diseñó los Lineamientos para la conservación, recuperación y aprovechamiento de los manglares en la jurisdicción del EPA Cartagena.

Una vez el Ministerio apruebe a través de una resolución esta zonificación, el sector público y privado, así como la ciudadanía, podrán conocer el uso que se le debe dar a los manglares en diferentes áreas de la ciudad y deberán acatar las directrices allí consignadas en relación con su manejo.

Plan de Gestión Residuos Peligrosos y otros

Lenes Padilla agregó que en el Ministerio de Ambiente también se encuentra en revisión el informe final del Plan de Gestión de Residuos Peligrosos o Plan de Respel, elaborado por el EPA Cartagena, en convenio con la Universidad de Cartagena y el Ministerio de Ambiente, que recopila información valiosa relacionada con la producción, cantidad y manejo de los residuos peligrosos, de una muestra de 552 empresas potencialmente generadoras de estos residuos.


“Con el Plan de Respel, será posible contar con los lineamientos y conceptos básicos que faciliten la toma de decisiones frente a la gestión integral de dichos residuos o desechos en el perímetro urbano de la ciudad de Cartagena”, aseguró la directora del EPA.

Control y Vigilancia Ambiental

Según informaciones del EPA, de 197 quejas recibidas en 2007 se pasó a tener 609 quejas interpuestas en 2009 por parte de la comunidad a causa de contaminación por ruido y olores ofensivos, entre otros temas, lo que indica, para Ruth Lenes, “un aumento de la conciencia ambiental de la ciudadanía, que antes no se quejaba y ahora sí”. De estas 609 quejas se atendió el 100% y se resolvió un 77%.

El proceso de seguimiento, control y vigilancia adelantado por el EPA Cartagena se reflejó en la expedición de 185 resoluciones de procesos sancionatorios ambientales, 46 resoluciones de certificados de intensidad auditiva negados, 50 resoluciones de suspensión de actividades y requerimientos, entre otras.

Atención a La Popa, La Bocana y la Ciénaga de La Virgen

Las labores de la autoridad ambiental también estuvieron dirigidas en el 2009 a la recuperación de La Popa y Loma del Marión con la revegetalización y control de erosión de 11 hectáreas.

En La Bocana, se realizaron los monitoreos respectivos a los puntos establecidos en la licencia ambiental, se operó el complejo adecuadamente, manteniendo los parámetros físico químicos en los niveles permitidos; se reactivó el Pescante y Compuertas de Chambacú y se adjudicó la licitación para la relimpia por inducción en el Cono de Transición y Dársena y la estabilización del lecho del canal principal. Estas últimas obras se están llevando a cabo y finalizarán en este mes de marzo, explicó Lenes.

En la Ciénaga de La Virgen se sembraron aproximadamente ocho hectáreas de manglar y se contrató la elaboración de una estrategia de educación ambiental y otra de ecoturismo, ambas tienen un adelanto del 10% de su diseño.

Se llevó a cabo el mantenimiento a los manglares con limpieza de sus raíces en los cuerpos de agua internos: Laguna de Chambacú, Caño Juan Angola, Laguna del Cabrero, Laguna de San Lázaro, Ciénaga de Las Quintas y Ciénaga de Bazurto.

Mantenimiento y limpieza de drenajes pluviales

En el 2009 se limpiaron 31.192 metros lineales en 58 canales pluviales.

Parques y Zonas Verdes

Fueron adecuados y mantenidos 47 parques y promovidos en adopción, junto con el Comité de Parques, 27.



Educación Ambiental

Ruth Lenes Padilla precisó que en educación ambiental, un tema de gran importancia para la ciudad, se vincularon 1095 personas a los programas de manejo de residuos sólidos, de control de ruido, emisiones y vertimiento contaminantes; 75 instituciones educativas se vincularon a programas de educación ambiental y fueron asesoradas en sus Proyectos Ambientales Escolares (PRAES).

Actividades dinámicas como 24 jornadas de sensibilización en el programa de formación ambiental con el personaje Lucho Canal, el lanzamiento de las campañas “La escuela es el centro de la gestión ambiental” y “Soy Cartagener@ de Corazón”, estuvieron dirigidas hacia la protección de la Ciénaga de La Virgen con el adecuado manejo de residuos sólidos y la conservación de los drenajes pluviales aportantes a ella.
   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001