|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Elevar estándares de limpieza. |
jueves, 4 de marzo de 2010 |
 |
La Alcaldía insta a los Consorcios a cumplir a cabalidad con los contratos de aseo |
|
Centro Histórico, zona turística, avenidas principales, parques, plazas, islas, mercados y corregimientos deben tener los más altos estándares de limpieza y aseo. |
|
|
|
 |
|
La Administración Distrital a través de la Unidad Asesora de Servicios Públicos del distrito -UASP- insto a los concesionarios del servicio de aseo a cumplir con los más altos estándares de limpieza y aseo en Cartagena.
Esto es un compromiso prioritario de la Administración Distrital ante la realización del foro Económico Mundial de Latinoamérica a celebrarse del 6 al 8 de abril y los dos consorcios están obligados a cumplir.
Así lo dio a conocer hoy José Vicente Mestre, Asesor de la UASPD, después de la reunión sostenida con el viceministro de Turismo, Óscar Rueda, quien afirma que Cartagena debe mejorar el sistema de recolección y el barrido.
“Y esta tarea arranca con el cumplimiento riguroso de todos los compromisos adquiridos con el distrito, los dos operadores Urbaser y Pacaribe están obligados a prestar a los cartageneros no el servicio de aseo, sino, el mejor servicio de aseo”, dijo Mestre.
Hoy existen deficiencias en el servicio de aseo en el manejo de los residuos sólidos, no se cumple con todas las expectativas del servicio y todos debemos poner, operadores de aseo, interventoria, usuarios y autoridad, agrego Mestre.
La UASPD definió nuevas medidas de aseo para el Centro Histórico, la zona Turística y las islas, en el marco del Plan Integral de Residuos Sólidos, como estrategia a corto plazo que garantice la eficiente prestación del servicio público domiciliario de aseo.
En la actualidad se define una infraestructura técnica que permita una operación especializada y un manejo que no atente contra la comodidad y estética de los sitios históricos, esto llevará al Distrito a cumplir con los estándares internacionales de turismo, sostenibilidad ambiental y aseo.
La UASPD ha solicitado a los dos operadores una operación del servicio además acorde a las necesidades de Cartagena.
Pararibe:
· Incrementar los turnos de barrido y limpieza en el centro histórico y la zona turística.
· Aumentar el número de cuadrillas
· Aumento de la frecuencia de recolección domiciliaria
· Intensificar las jornadas de sensibilización con respecto a la recolección puerta a puerta
· Activar operativos diarios en el centro histórico y la zona turistica
· Y la medida más importante la recolección de residuos sólidos domiciliarios se hará a partir del 8 de marzo, en la puerta de cada casa, en los horarios ya conocidos.
· Establecer rutas diarias específicas para la recolección de poda y escombro.
· Activar rutas permanentes durante las 24 horas, para evacuar las más de 100 papeleras dispuestas en el centro, durante el Foro Económico Mundial.
· La Avenida Santander debe permanecer libre de arena
· Activar un plan de contingencia diaria para las playas, parques y plazas del centro histórico.
· Cerramiento total del sector de puerto duro
Urbaser:
· Atención permanente a las principales avenidas y mercado público
· Atención permanente a las islas
· Construcción de apropiados centros de acopio para el almacenamiento temporal de los residuos en todas las islas, estos deben cumplir con todas las especificaciones técnicas y ambientales, para estos puntos, el Distrito indicará los lugares apropiados.
· Extremar medidas para la optimización en la recolección de poda y escombro en el área de atención.
· Intensificar medidas para que los más de 1200 metros de cerramiento de la avenida del Lago permanezcan libre de plástico y completamente limpia.
La UASPD hace un llamado a la ciudadanía especialmente los residentes del centro histórico, para que entreguen la basura en la puerta de su casa y por ningún motivo depositen la basura en las esquinas, calles, plazas.
“La recolección puerta a puerta disminuye el tiempo de exposición de la basura en la calle, evita los riegues de basura por la acción de los recicladores y mejora la imagen de las calles, aumenta el amor por nuestra Patrimonio”, aseguro Mestre.
En este sentido la UASPD hace un llamado a la interventoria de los contratos de aseo para que haga seguimiento preciso a cada una de los compromisos establecidos y reporte informes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|