|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Esfuerzos conjuntos por la competitividad |
martes, 2 de marzo de 2010 |
 |
En una reunión entre representantes de la Administración Distrital, gremios y empresas de servicios públicos se estudiaron estrategias para hacer de Cartagena una ciudad más competitiva y atractiva para hacer negocios. |
|
Alcaldía y empresa privada unen esfuerzos para mejorar competitividad de Cartagena |
|
|
|
 |
|
Con el objetivo de mejorar la calificación de Cartagena en la medición Doing Business –informe que mide la competitividad en varias áreas-, la alcaldesa Judith Pinedo Flórez sostuvo una reunión hoy lunes en su despacho, con representantes de la empresa privada, donde fueron estudiadas varias estrategias para hacer de Cartagena una ciudad más competitiva y atractiva para nuevas inversiones.
La Mandataria aseguró que durante la reunión se trazó una ruta, que estará basada en un comparativo entre los resultados de Cartagena y las otras ciudades de la región Caribe y el exterior, la cual al término de un mes debe arrojar una propuesta final que indique cómo puede la ciudad fortalecer su estrategia de promoción de inversiones.
“Porque Cartagena no sólo quiere competir con sus vecinos sino con el resto del mundo, y lo importante es trabajar para que lleguen nuevas y mejores inversiones a la ciudad”, aseguró.
Pinedo señaló que por su parte, la Administración Distrital trabaja en ciertas reformas para la agilización de trámites, aspecto que mide el Doing Business de parte del sector público, y que contribuye en gran medida en la competitividad de la ciudad.
“Las medidas que nos corresponden a nosotros que tienen que ver con hacer fáciles los trámites, en eso hemos mejorado pero falta más, tenemos que demorar menos en la tramitología para que los empresarios puedan invertir con menos complicaciones”, señaló la Mandataria.
El informe de competitividad Doing Business, producido por el Banco Mundial y otras entidades, mide qué tan fácil es hacer negocios. El último informe reportó que Cartagena junto a Cali obtuvieron bajos resultados entre 21 ciudades colombianas medidas en 2010.
Avances
Uno de los grandes avances que ha logrado esta Administración son los trámites que tienen que ver con Usos del Suelo.
“Cuando llegamos a la Alcaldía, encontramos que el trámite para el Certificado de Uso del Suelo demoraba en la Secretaría de Planeación unos 60 días, hoy dura 8 días, ha mejorado sustancialmente pero tiene que demorar aún menos, para que podamos ofrecer mejores opciones que las demás ciudades”, dijo.
A la reunión asistieron representantes de Reficar, Aguas de Cartagena, Puerta de las Américas, entre otros. Asistieron también el secretario de Hacienda, Roberto Useche; el secretario de Planeación, Javier Mouthon; el secretario de Educación, Julio Alandete y Aarón Espinoza, asesor de la Secretaría de Hacienda Distrital.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|