Llegaron a la cárcel San Sebastián de Ternera las manillas electrónicas para monitoreo de reclusos.
Serán 200 manillas electrónicas las que tendrá a disposición el INPEC seccional Cartagena para monitoreo de personas con medidas de aseguramiento o detención preventiva y prisión domiciliaria.
De acuerdo con la dirección del INPEC, los brazaletes llegaron hoy lunes y a partir de la fecha se inició su implementación.
La secretaria del Interior, Sindis Meza dijo que la medida surge después de una reunión hecha con los Ministros de Defensa y del Interior y Justicia.
“Primeramente las manillas se utilizarán en personas con detención domiciliaria, luego se empezará a utilizar en personas con medida de aseguramiento”, dijo Sindis Meza.
Por otra parte, el Consejo Superior de la Judicatura ha venido capacitando a los jueces y fiscales de Cartagena con el fin de que conozcan el uso de las manillas electrónicas que permiten monitorear a condenados, detenidos y sindicados por la ley.
La alcaldesa Judith Pinedo Flórez dijo que “los jueces y fiscales deben conocer esta herramienta tecnología para saber cuando sea pertinente usarlas con un condenado”.
“El concepto de monitoreo a sentenciados se ha venido implementado en Colombia desde hace un año y medio para lo cual se necesita pleno conocimiento de su uso y de las sentencia legales que respaldan esta tecnología”, dijo la Mandataria.
Características de las manillas electrónicas o brazaletes de monitoreo
La tecnología de las manillas electrónicas consta de dos dispositivos que son, una unidad receptora o brazalete de monitoreo, y un transmisor, ambos dispositivos son monitoreados desde un centro de control en tiempo real.
La unidad receptora o brazalete es colocada en el antebrazo del reclusos, esta cuenta con tres censores que emiten señales de movimiento, temperatura corporal y alarma en caso de que la manilla sea cortada o desprendida del cuerpo.
El trasmisor es una terminal o modulo que rastrea la señal del brazalete en un perímetro o radio determinado midiendo la distancia que hay desde la unidad receptora o brazalete con el transmisor. Es colocado en la casa del recluso con detención domiciliaria. Posee dos censores que detectan la ausencia de energía o fallas por corte del fluido eléctrico y una alarma que emite una señal al centro de control en caso de que se viole la distancia determinada.