|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Atenciones a adultos mayores |
miércoles, 24 de febrero de 2010 |
 |
Más de 3.000 adultos mayores que conforman los centros de vida del Distrito reciben atención integral permanente. |
|
Dos veces por semana, un cuerpo de profesionales visita a cada uno de los 24 centros de vida de Cartagena para atenderlos de forma integral y verificar que sus condiciones sean las mejores. |
|
|
|
 |
|
Cerca de 3.000 adultos mayores de los 24 centros de vida del Distrito de Cartagena, reciben atención integral de forma continua, dos veces por semana, para garantizarles mejores condiciones de vida.
Estas jornadas integrales incluyen asistencia médica, psicológica, promoción social, tanto para ellos como para sus familiares, puesto que es necesario educar a las personas que están dentro de su entorno para que sepan cómo manejar algunas situaciones que se les presentan.
Lamentablemente aumentan los maltratos a adultos mayores dentro del círculo familiar, por tal razón se quiere también impactar en las familias, a través de un grupo de trabajadores sociales que se ha dispuesto para convertir a las familias en impulsoras de adultos mayores.
Una unidad móvil, compuesta por un grupo de profesionales, visita a cada uno de los centros de vida para brindarles atención integral a los adultos mayores. Verifican sus condiciones, las del sitio donde funciona el centro de vida y otros aspectos que garanticen comodidad y buen ambiente para estas personas.
Una de las beneficiarias de estas jornadas, es Aminta Cabrera, una adulta mayor de 77 años que se siente feliz de pertenecer al Centro de Vida de La Esperanza, en donde comparte con sus amigas y pasa momentos, según ella, muy gratos.
A doña Aminta le gusta cantar y deleita a sus compañeros con la interpretación de hermosas rancheras y boleros clásicos. Aunque nunca tuvo hijos propios, crió a seis de sus sobrinos, a quienes adora y consiente.
Ella comenta que desde que se vinculó a este centro de vida, hace siete años, se siente muy bien, porque recibe una buena atención de parte de sus compañeras y de las personas que laboran en él.
“Yo me las llevo muy bien con mis compañeros. Aunque se me olvidan los nombres, yo los saludo y me siento muy feliz de venir aquí, porque la atención que recibo es muy buena”, dice Aminta.
Fortalecimiento estructural e institucional de los centros de vida
Este año se ha ampliado y fortalecido los equipos que visitan los centros de vida. Se cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por enfermeras, psicólogos, fisioterapeutas, nutricionistas, recreacionistas, entre otras disciplinas.
“Se están visitando periódicamente los centros de vida, brindándoles asistencia a todos y cada uno de los adultos mayores que allí asisten”, asegura Nubia Chams Sanmartín, secretaria de Participación y Desarrollo Social.
Ella cometa que adicionalmente, se han vinculado algunos centros de salud cercanos a cada centro de vida para que con la estrategia del Médico en Casa, que maneja el Departamento Administrativo Distrital de Salud – DADIS, también visiten los centros de vida y les presten atención directa y preferente.
De otra parte, en los centros de vida se está realizando mantenimiento en la infraestructura de los mismos para mejorar sus condiciones y para que la atención que allí se presta sea mucho más agradable para los adultos mayores que los conforman.
“Este año se continuará con este proyecto de mejoramiento, lo mismo que la construcción del Centro de Vida del barrio La Candelaria, el cual se prevé culminar dentro de tres meses”, puntualiza Chams Sanmartín.
Según ella, también se contempla la construcción de un centro de vida para los adultos mayores del barrio Bellavista, los cueles aun se reúnen en una casa arrendada.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|