GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Oportunidades para personas con discapacidad
miércoles, 24 de febrero de 2010
Distrito plantea mejores oportunidades de vida para personas en condición de discapacidad
Todos los proyectos de infraestructura que adelanta la Administración distrital tienen en cuenta el componente de inclusión y accesibilidad para esta población.
Las personas en condición de discapacidad de Cartagena tendrán mejores oportunidades, una vez se implementen los planes de inclusión y accesibilidad que está manejando el Distrito en materia de proyectos urbanísticos y políticas públicas.

Esto se socializó en el último Consejo Distrital de Discapacidad, realizado en la Fundación ALUNA, donde también se establecieron las directrices que seguirá el Distrito para lograr que las personas en condición de discapacidad tengan más oportunidades en el ámbito laboral, educativo, salud y recreación y deporte.

Después de socializarse los proyectos que maneja cada Secretaría y ente descentralizado del Distrito en cuanto al tema de discapacidad, los asistentes se mostraron entusiasmados porque es la primera vez que la Administración avanza de manera tan contundente para brindarles a estas personas una mejor condición de vida.

Entre los proyectos que maneja el Distrito donde se contempla inclusión para discapacitados, se encuentran los de infraestructura urbana. Todos los macroproyectos que está adelantando la Administración se ejecutan teniendo en cuenta este aspecto importante para lograr accesibilidad a las personas que se mueven en sillas de ruedas o en otro mecanismo motriz.

Es así que en proyectos como Transcaribe y los megacolegios también elaboran rampas y vías para la fácil circulación de las personas discapacitadas. Esto no solo se ve en los diseños, sino que ya se aprecia en lo que se ha construido.

De la misma manera, los parques y alamedas para el sano esparcimiento de los cartageneros, ya empiezan a contar con accesibilidad para discapacitados.

Milenys Barraza, una joven en condición de discapacidad que estuvo presente en este consejo, considera que estos logros de parte de la Administración para facilitar la vida de los discapacitados es un acierto porque es mucho el esfuerzo que tienen que hacer ellos para trasladarse de un lugar a otro en la ciudad.

“Considero que es un paso muy importante el que está dando la Alcaldía y todas las organizaciones que están apoyando a esta población, que por ley tiene derecho a un acceso de calidad en educación, salud, vivienda e inserción laboral, deporte y la recreación”, comenta Milenys.

“Son espacios muy importantes que se nos están brindando, que se nos están abriendo y sobre todo que se van a visibilizar para el beneficio de todos nosotros”, agrega.

La Secretaría de Participación y Desarrollo Social, el cual es la responsable de atender el tema de discapacidad en la ciudad, tiene contemplado para este año varias jornadas de atención para estas personas. La idea es que se pueda conseguir abarcar al mayor número de esta población y brindarle la posibilidad de mejorar su modo de vida a través del apoyo psicológico y físico que estas requieren.

El suministro técnico de elementos como sillas de ruedas y bastones para quienes no tiene cómo adquirirlos, es otra de las ayudas que esta Secretaría ofrece.

Nubia Chams Sanmartín, secretaria de Participación y Desarrollo Social, comenta que se ha podido lograr un significativo avance en cada una de las entidades del Distrito que tienen injerencia en este tema. Asegura que ya hay un Plan Integrado Distrital de Atención a Personas en Condición de Discapacidad, avances notorios en la política pública de discapacidad y un novedoso plan de movilidad.

“Aunque hay muchos avances, indiscutiblemente hay que seguir trabajando. Seguir mejorando para lograr mayor cobertura en materia de educación especial, en mayor generación de oportunidades de ingresos”, asegura la Funcionaria.

Agrega que el Distrito ha liderado durante esta administración un proceso de inclusión laboral para personas en condición de discapacidad. “En todas las dependencias distritales hay vinculadas personas en condición de discapacidad que por sus méritos han logrado acceder a muchos de los cargos administrativos y operativos en el Distrito de Cartagena”, enfatiza.

Proyectos inclusivos

Otros de los proyectos que ha empezado a manejar el Distrito en materia de inclusión para discapacitados, es en lo que tiene que ver con la salud. El Departamento Administrativo Distrital de Salud – DADIS, se encuentra adelantando una caracterización que va arrojar el número de personas en la ciudad que se encuentran en condición de discapacidad y que requieren atención de parte del gobierno.

Además, este ente administrativo se encuentra desarrollando procesos de afiliación al régimen subsidiado de salud para que estas personas reciban la atención especializada que requieren. Es así como también se están ejecutando varios proyectos de construcción de hospitales en sectores vulnerables de la ciudad para que no solo los discapacitados, sino el resto de los cartageneros, se beneficien de una buena atención en salud.

De otro lado, a través de los programas que maneja la Secretaría de Educación en el Distrito, donde se les brinda la oportunidad a las personas que quieran estudiar una carrera profesional, también la población en condición de discapacidad tiene un espacio que les da la posibilidad de preparase para conseguir un buen empleo.

Estos programas, llamados Centros Regionales de Educación Superior - CERES, funcionan en los barrios de la ciudad y son prácticamente gratuitos. El estudiante solo termina pagando el 25 por ciento de la carrera y si su promedio es superior a 3.8, el Distrito los exonera de pagar ese pequeño porcentaje.

Esta Secretaría también tiene preparado la contratación de docentes para el apoyo pedagógico de estas personas, lo mismo que un transporte especial que vaya a recoger los estudiantes en condición de discapacidad en sus barrios para llevarlos a las escuelas.

De otra parte, entre los programas que maneja el Instituto Distrital de Deportes y Recreación – IDER, también se cuentan los dirigidos a población discapacitada. Por ejemplo, los Juegos Paralímpicos, el cual cada año reúne a los jugadores en condición de discapacidad de diversas disciplinas deportivas, como el atletismo, natación, futbol, baloncesto, entre otros.

Son muchos los proyectos que maneja el Distrito que ya han tenido en cuenta a esta población vulnerable para mejorar sus condiciones de vida.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001