|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Cartagena en ANATO |
martes, 23 de febrero de 2010 |
 |
La Corporación Turismo Cartagena de Indias estará presente en la feria turística de ANATO junto a sus socios estratégicos Cotelca y Asotelca. |
|
La Heroica lanzará oficialmente su Guía comercial Cartagena de Color en Rueda de Prensa este jueves 25 de febrero a las 10:30 de la mañana en el Press Room de ANATO. |
|
|
|
 |
|
Por séptima ocasión consecutiva Cartagena de Indias estará presente en la Vitrina de ANATO, la feria más importante del ámbito turístico de Colombia, la cual se realizará entre miércoles 24 y viernes 26 de febrero.
Para esta XXIX (29) feria de la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo, la Corporación Turismo Cartagena de Indias evidenciará cada una de las posibilidades que tiene un visitante nacional o extranjero en los 40 atractivos turísticos, que cuenta la ciudad Heroica para mostrar y vivir durante el año. Así mismo la entidad mixta de turismo estará acompañada por 63 personas de 36 compañías del sector y dos palenqueras que entregarán degustaciones de los dulces típicos de la región Caribe.
En está oportunidad el Corralito de Piedra va cargada de toda la magia y el encanto del Caribe con su estrategia Cartagena de Color. Cuyo eje temático se basa en cada uno de los tonos cálidos y tropicales con los se caracteriza el Caribe y las diversas actividades que se pueden hacer en Cartagena de acuerdo a un color.
Un ejemplo de ello es la Cartagena azul y verde, la cual invita a contemplar las paradisíacas Islas del Rosario, practicar un Tour por los manglares del pueblo pescador de La Boquilla, realizar deportes náuticos y extremos como el kitesurfing o sentir la adrenalina y la emoción de conducir un boggie, recorriendo senderos montañosos y kilómetros de playa.
"ANATO verdaderamente es una vitrina para los destinos y por ello estamos aquí para que todos los agentes de viajes del país conozcan lo nuevo que tiene Cartagena y sobre todo nuestra estrategia Cartagena de Color, la cual invita al turista a conocer integralmente a nuestra ciudad”, dijo Luis Ernesto Araújo Rumié, presidente ejecutivo de la Corporación Turismo Cartagena de Indias
Así mismo, a este plan no podía faltar la Cartagena Roja y Naranja, las cuales comprueban todo el romanismo de esta mágica ciudad, junto a toda su oferta gastronómica como una cena en alguno de los 100 restaurantes que tiene el Centro histórico y la zona comercial de Bocagrande, degustando un delicioso pargo frito con arroz con coco; la variedad de dulces típicos como el de papaya, corozo, tamarindo, entre otros. En cuanto a las frituras encontrará arepas de huevo, carimañolas, buñuelos de frijol acompañados de suero y una refrescante Kola Román.
“En esta ocasión Cartagena como destino lleva mucho material promocional, brochures, Cd’s multimedia para mostrar todas y cada unas de nuestras fortalezas, pues nuestra ciudad es de todos y para todos”, sostuvo Paola Mordecai Fernández, directora de Promoción y Mercadeo de la Corporación Turismo Cartagena de Indias.
La funcionaria recalcó que “Cartagena es una gama de colores vivos e intensos, por ello queremos que cada turista disfrute al máximo su estancia en la ciudad, relacionando un color con una actividad y un estilo de vida", manifestó Mordecai Fernández.
Los colores Café y el Blanco que hacen parte de este arco iris del Caribe hacen alusión a la Historia y Rumba de la enigmática Cartagena. De esta manera un turista nacional o extranjero podrá caminar por los 11 kilómetros de muralla que tiene el Corralito de Piedra, disfrutar de la historia en los 16 parques y plazas o sencillamente se dejará atrapar por los detalles escondidos en los diferentes museos como del Oro, Naval, de las Fortificaciones, Palacio de la Inquisición, Casa Rafael Núñez y de la Esmeralda, entre otros.
Después del conocimiento rumbiar en una chiva (bus típico) o podrá bailar hasta el amanecer en las discotecas de la Calle del Arsenal, en los bares ubicados en el Centro Histórico y sobre las murallas.
Otros tonos que hacen parte de este abanico de colores son el Amarillo, que representa los eventos que durante un año, se realizan en la ciudad como congresos y convenciones.
El Fucsia es una radiografía de los mejores festivales de los que Cartagena de Indias es escenario como el Festival de Música Clásica, Hay Festival o el Festival Internacional de Cine, entre otros, y el Violeta hace referencia al distrito de la moda donde se encontrarán afamados nombres de la alta costura nacional e internacional.
Así mismo, en las calles del centro Amurallado se topará con las mejores artesanías colombianas elaboradas con la paciencia, destreza e imaginación del hombre caribeño.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|